SIERO

CARTA AL DIRECTOR

Venezuela y la prudencia de Occidente

Lunes 06 de Enero del 2025 a las 11:22


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Europa- con la excepción de Italia-, ha sido prudente a la hora de reconocer la supuesta victoria de Edmundo González Urrutia. La lección aprendida hace cinco años cuando siguiendo los pasos de EE.UU se reconoció a un pelele del imperio llamado Guaidó, pretenden que no se repita.

En esta ocasión vale la prudencia, toda vez que analizando todos los hechos las dudas de si ganó Maduro o Edmundo están a la par.

Occidente se empeña en pedir las actas electorales al gobiero venezolano, que solo a los tribunales electorales del país corresponde.

No hemos hecho lo mismo con EE.UU. cuando hace cinco años Trump custionaba la victoria de Biden, o en Brasil cuando era Bolsonaro quien sostenía que Lula le había robado la victoria.

Olvidamos algo esencial y es que cuando los tribunales electorales venezolanos citaron a los diez candidatos para presentar alegaciones, faltó curiosamente el candidato Edmundo. La razón no era otra que las actas que su coalición presentó a diversos medios carecían en buena parte de firmas de la mesa electoral o presentaban una misma caligrafía, lo que sometido a una revisión, hubiera supuesto un sonoro fraude electoral.

Tambien cabe sospechar que si habían recibido un 70 % de apoyo electoral, repartir el 30% restante entre las nueve coaliciones restantes, daba a estos ridículos e incrédulos porcentajes y máxime al partido del gobierno que pese a gobernar el país, su influencia en medios de información, aparatos del Estado, Cuerpos de Seguridad y una población mayoritariamente obrera, cuando menos resulta sospechosa una derrtota de esas dimensiones.

Cuando Edmundo se refugia en la Embajada Española, reconocen tanto su abogado como él mismo que "nada tiene que ver con los datos aportados por su partido o coalición".. Bonita forma de quitarse de encima responsabilidades. Más allá de estas afirmaciones, el Embajador de España estuvo presente en el diálogo entre Edmundo, la vicepresidenta Celcy Rodriguez y el presidente del Congreso. De haber sido coaccionado -como sostuvo una vez llegado a nuestro país-, el Embajador de España sería un testigo incómodo para sus informaciones.

Lo mismo podemos decir del expresidente Zapatero que ejerció de observador internacional y que guarda un absoluto silencio para no comprometer a su partido. Más de 635 observadores internacionales participarían en el proceso electoral. Curios adictadura en la que por cierto hay 53 partidos registrados.

Pensar que a EE.UU. o a Europa le interesa la democracia en Venezuela , nos llevaría a exigir la misma acctitud ante las múltiples tragedias que se viven el mundo. Lo único preocupante para el vecino del Norte, es el control del petróleo venezolano cuya reservas se calcula durarán más de 300 años.

Revisando la historia, vemos todo lo contrario a estas "apariencias democráticas". EE.UU ha estado a lo largo de su historia detrás de todos los conflictos bélicos, golpes de estado, ocupaciones militares, bases

extraanjeras, bloqueos, etc. incluso en una reciente declaración el expansionismo de Trump, le lleva a anexionarse Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá.

Habrá "sensacionalismos" en los medios de comunicación occidentales en estos días, pero todo pasará y las empresas españolas seguirán negociando con el gobierno de Maduro.

Edmundo seguirá en su exilio dorado con su añoranza de haber querido ser "presidente" y Corina Machado con las ganas de sustituirle a los seis meses como estaba previsto sucediera en caso de ser "coronado"