- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
Soldepaz Pachakuti presentó su Agenda por los Derechos Humanos 2022 en Pola de Siero
La ONG Soldepaz Pachacuti presentó su Agenda por los Derechos Humanos 2022, en Pola de Siero junto a la placa del resistente al nazismo Vicente García Riestra. Aseguran que la Agenda es una herramienta para recordar y defender los Derechos Humanos. Aseguran que la memoria de Vicente fue un ejemplo imperecedero o en ese mismo camino: “el nazismo está a las puertas otra vez, las han entreabierto en Alemania, en Francia y en España…¿Qué hay que hacer? Si lucho y voy a los colegios es por eso, para que los alumnos, los jóvenes, aprendan lo que hemos sufrido, no por explicar nuestra vida, sino para que haga todo lo posible para no vivir lo que nosotros hemos vivido”.
Vicente y los sobrevivientes de los campos de concentración del nazismo, suscribieron un juramente, que de ven en cuando convendría repasar. “Recordando la sangre derramada por todos los pueblos y los millones de seres humanos sacrificados, asesinados, inmolados por el fascismo nazi, juramos no abandonar jamás el camino que nos hemos trazado. La paz y la libertad son la garantía de la felicidad de los pueblos y de la construcción de un mundo sobre nuevas bases de justicia social y nacional. Es esa la única ruta hacía una colaboración pacífica de las naciones y de los pueblos.
Ya reconquistadas nuestras libertades y la de nuestros países, queremos guardar en nuestra memoria la solidaridad internacional del campo.
Recogida tan sabía enseñanza, queremos marchar por un camino común, el camino de la libertad indivisible de todos los pueblos, el camino de la mutua comprensión, el camino de la colaboración en la gran obra de construcción de un mundo nuevo, justo y libre”. La vida, la lucha y las solidaridades de Vicente y tantas otras personas que lucharon por las libertades, siguen siendo un ejemplo valedero para el presente. Y los DDHH un camino necesario para ello.
Tres años atrás fue también el último en materia de premios en Siero, de ensalzamiento de los DDHH, y los 18 otorgados tampoco pueden olvidarse como inspiración presente. Ni se puede decretar el cierre de la cooperación, que por más de 30 años practicó el Ayuntamiento de Siero, ni se puede meter en el cajón de la ignorancia, el desconocimiento a los derechos esenciales, ni se puede permitir connivencia ninguna con los antivalores del fascismo.
Todo lo contrario: personas insignes de vidas tan valedoras como la de Vicente, nos conminan a defender, difundir y hacer cumplir los DDHH, y no nos queda otra que hacerlo.
Noticias relacionadas
- Las alumnas del Ciclo de Guía realizaron una visita para el alumnado que visita la Pola con motivo del proyecto intercentro liderado por el Peña Careses
- La Cofradía de San Antonio de Lieres celebró los 25 años de recuperación de la fiesta
- La Asociación Nora recibió uno de los premios de la Fundación Inocente, Inocente
- La Peña Bolística El Arenal de Pumarabule cuenta con 60 años de historia y esta temporada competirá en la Primera categoría
- Luis Miguel Fernández “Luismi”: “Ser asturiano es un orgullo, pero ser del Carbayu es un título”
- Los Pitufos estuvieron presentes en la LVI Gran Carrera de Burros de las fiestas de Ordiales y Muncó