- Los días 13 y 14 de septiembre tendrá lugar el IV Encuentro Motero de los Potrincos de Cayés
- GALERÍA DE IMÁGENES: Lugones y La Pola sacaron en procesión a La Borriquilla
- Aurora Cienfuegos: “La Cofradía ha conseguido mantener la tradición y situar a Lugones en el mapa de las celebraciones religiosas”
- El 25 de abril se celebrarán las II Xornaes Interxeneracionales: “Valdesoto de ayeri a güei”
- Josefa Rodríguez fue homenajeada como Jubilada Mayor por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones
SOCIEDAD
Arrancan las fiestas de El Carmín con la despedida de la directiva de la Sociedad de Festejos de Pola de Siero
El jueves 18 de julio arrancaron las fiestas de El Carmín con la despedida de la directiva de la Sociedad de Festejos de Pola de Siero y la lectura del pregón a cargo de María Suárez, en representación de la Sociedad Siero Musical, que este año celebran su centenario. El acto se celebró desde el balcón del Ayuntamiento y estuvieron presentes alcalde de Siero, Ángel García, la concejala de Transporte, Patricia Antuña, el concejal de Hacienda, Raimundo Díaz y el concejal de Deportes, Jesús Abad.
La presidenta de la Sociedad de Festejos de Pola de Siero, Lucía Noval, anunció que la actual directiva ya lo ha dado todo en estos años, “aquí termina nuestro trabajo, nuestras fuerzas y nuestros cuatro años al frente de la Sociedad de Festejos. Han sido años muy largos y duros, pero ha sido nuestra oportunidad para demostrar que las cosas que se hacen desde el corazón son posibles. Desde el primer día que entramos en la Sociedad teníamos muy claro que nuestro objetivo era revivir y recuperar las fiestas populares y tradicionales del pueblo”, comentó.
Noval aseguró que recuperaron Les Comadres y los hornos abiertos en la plaza cubierta para los vecinos, a los que formaron para hacer el bollo preñao tradicional de Comadres y lo mismo con la tortilla salona. “Luchamos por la merienda de Comadres, por los Güevos Pintos, la gran fiesta de la Semana Santa en Pola de Siero, por su desfile, sus carrozas y la tradición, restauramos los cabezudos. El Principado nos llamaron para darnos las gracias por la gran labor que realizamos con la organización de El Carmín, quisimos recuperar la romería, luchando contra el botellón”, afirmó.
El embajador de las fiestas de Pola de Siero, Alejandro Onís, recordó la importancia del deporte en la sociedad, con la promoción de valores y la salud, además de la creación del sentimiento de permanencia y cohesión social, “pero mientras unos deportes reciben los recursos que necesitan, otros los denominados minoritarios tienen que lucharlo más. Es crucial que apoyemos y promocionemos estos deportes y todas sus formas, no podemos permitir que la falta de visibilidad se traduzca en una falta de oportunidades. Hago un llamamiento a las administraciones y las autoridades públicas presentes para que presten su apoyo a todos los deportistas independientemente de su disciplina, necesitamos políticas inclusivas que aseguren que cada atleta tenga acceso a los recursos que necesite”, destacó.
El colofón final fue la lectura del pregón por parte de la Sociedad Siero Musical, que fue leído por María Suárez, que dio las gracias a la concejala de Cultura, Aurora Cienfuegos y al alcalde, Ángel García, por colaborar con ellos en todo lo que ha tenido que ver con la celebración del centenario de Siero Musical. “A ustedes, paciente público, a la Banda de Música y a su querido director y compañero de armas, Emilio Huerta, también se les debe dar las gracias. En general a todos los vecinos, a los que saben que se puede hacer buena música en mejor compañía, y a los que no son capaces todavía de llevar sus artes interpretativas más allá de la ducha. Pese al incansable esfuerzo de Maite por animar a todo el mundo a venir al coro”, comentó.
“Siero Musical, que no renuncia a su pasado, pero sobre todo a quienes han trabajado y disfrutado con sus proyectos, ha preferido en los actos organizados a propósito de esta celebración, reforzar sus proyectos musicales, y pensar y organizar sus actividades futuras, siempre con la idea de aumentar la actividad musical en Siero, de multiplicar la participación de sus vecinos en la práctica musical y, desde nuestra posición, mejorar un poco y en la medida de lo posible la vida diaria de todos nosotros”, aseguró la pregonera.
“Somos conscientes de que formamos parte de una actividad cultural que comienza hace muchísimos años y que hemos protagonizado sólo en parte. La música, así entendida, tiene en La Pola una larga historia, más que centenaria, porque el primer intento (frustrado) de organizar una sociedad filarmónica data de 1862 y la primera Banda de Música de La Pola, con su escuela, se constituye hacia 1885 y obtiene ya el respaldo económico del Ayuntamiento de Siero. No sobrevivió al cambio de siglo, pero en 1915 un grupo de vecinos organiza la Coral Polesa, en la que asoman apellidos que llevan vinculados a la música otros cien años en este pueblo: los Moro, los La Villa, los Miranda, los Noval, los Lagar, los Arregui o los Quirós. Varios músicos profesionales dejan su nombre en esta historia, como Tristán Gayol y Manuel Albiñana, directores de la banda y profesores de la Academia; Adolfo Zampa y el organista de la Iglesia de La Pola Jesús López Dueñas; y otros aficionados también hacen historia en estos años, como Joaquina Moro, tía de Falo Moro y Loli Moro, que encandiló al prestigioso musicólogo norteamericano Alan Lomax a su paso por La Pola en noviembre de 1952. Hasta 1923, la historia de la música en La Pola es un discurrir de sobresaltos, de proyectos que sobreviven durante algunos años y acaban desvaneciéndose, aunque sus participantes, sus músicos, siguen presentes en la vida cultural local”, explicó.
Desde el pregón reclamaron que en el salón de Plenos debería colocarse una placa que rezase más o menos así: “Aquí un concejal del Ayuntamiento de Siero, Fausto Vigil Álvarez, hizo todo lo posible hace cien años en defensa de la cultura y la música en este pueblo. Le honramos sus respetuosos sucesores en 2024, los que creemos en lo mismo que él acerca del valor de la educación y la cultura en favor de los vecinos de Siero”.
“Desde hace cien años existe el firme compromiso de la administración local con la cultura. Y nos gustaría pensar que seguirá así durante muchos años más, que el Ayuntamiento va a defender la cultura, no como un adorno, un entretenimiento o una molesta obligación competencial, sino como proveedor del conocimiento que sirve para crecer y contribuye a multiplicar las energías, valores y virtudes personales y colectivas. Para todas y todos, sea cual sea su posición en la estructura social”, apuntó.
Noticias relacionadas
- El 12 de mayo El Auditorio de Pola de Siero acoge la Gala de Campeones del XII Concursu de Canción Asturiana Conceyu de Siero
- Portada de Siero
- Los vecinos de San Miguel de la Barreda ya pueden hacer uso de su Centro Social
- Club de Montaña y Senderismo Pataricu visitará el Parque Natural de Babia
- El Bar Carbayu abre sus puertas de nuevo el 11 de abril
- Papa Noel visitó el Museo de la Romería