- Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
- El Gobierno de Asturias mejorará la dotación de personal de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines
- El PP denuncia que el Colegio Público de Granda lleva sin directora desde que arrancó el curso escolar
- La I Feria de Salud Mental organizada por el Principado se celebrará en el Centro Polivalente de Lugones el 17 de octubre
- El Banco de Tierras adjudica en 58.000 euros la mejora del acceso a la cooperativa Agrecoastur en la sierra de Granda, en Siero
ASTURIAS
Nace una plataforma para luchar por los derechos de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
Un grupo de docentes ha creado una plataforma para luchar por los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). En el mes de noviembre una profesora de Audición y Lenguaje (AL) del CP Hermanos Arregui presentó en la consejería de Educación un escrito en relación a las Instrucciones contenidas en el procedimiento para la solicitud de atención individualizada fuera del aula ordinaria por parte de los especialistas de PT y/o a AL publicadas en Educastur con fecha 4 de octubre del corriente por parte del servicio de Inspección Educativa. A partir de entonces, el profesorado se ha ido sumando y expresando su apoyo al mismo.
El 23 de enero de 2024 se presentaron 1.506 firmas del profesorado, recogidas en apoyo a dicho escrito. Estas firmas les llegaron desde los 120 centros de enseñanza de Asturias: colegios públicos de educación infantil y primaria, centros rurales agrupados, Institutos de Enseñanza Secundaria, Centro Integrado de Formación Profesional y cinco centros concertados. También se añadieron componentes de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Oviedo, Siero, Gijón, Avilés Nalón y componentes del EOE Equipo Regional para atención de alumnado con NEAE.
El 13 de enero en el IES La Eria, tuvo lugar la reunión en la que estaban convocado profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y lenguaje (AL) y Orientadores y Orientadoras. En esta reunión se aprueban una serie de peticiones y solicitud de entrevista a la consejera, dando traslado de las mismas con una serie de firmas de: PTs, ALs, Orientadores y Orientadoras y PSC a las que se han sumado otros profesores. Las peticiones realizadas fueron:
1º) La retirada de esa medida, trasladando de nuevo las decisiones organizativas sobre inclusión a los centros educativos. Consideran que se está vulnerando su criterio profesional y lo que es aún más grave el derecho del alumnado a recibir una intervención de calidad. Esta decisión deberá de ser tomada en el contexto del centro.
No puede, tal y como se establece en el caso de AL, haber una limitación de tiempos y espacios de atención individual en su horario. Entienden que la medida adoptada es un criterio arbitrario y que no responde a ningún criterio científico o pedagógico.
2º) El desarrollo y la publicación de sus funciones.
3º) Una ratio, para dotación de recursos a los centros, donde se contemple a todo el alumnado ACNEAE y no solo al alumnado ACNEE.
Estas ratios deben incluir la atención a alumnos y alumnas con ACNEAE que así lo precisen para intervenir y tratar de prevenir futuras dificultades de aprendizaje.
4º) Un criterio transparente y público de asignación de recursos personales de Pt y AL a los centros que mejore y dignifique las ratios actuales de profesorado/ alumnado.
5º) Deben de disponer de tiempo en su horario para la prevención y estimulación en la etapa de Ed. infantil, la coordinación y asesoramiento con otros profesionales y la elaboración de recursos materiales, añadiendo además la situación y circunstancias de muchos docentes de AL/PT en condiciones de itinerancia.
6º) Trasladaron la petición de una reunión para tratar toda esta situación.
El objetivo es aunar esfuerzos para trabajar por una inclusión real del alumnado, con recursos personales de PT y AL suficientes para conseguir una atención de calidad para todos los ACNEAE.
Las familias de diferentes colegios también han demostrado si apoyo recogiendo firmas para esta petición, en total se han recogido 4088 firmas que se presentaron ante el registro de la consejería el pasado 5 de marzo.
Noticias relacionadas
- El PP denuncia “el abandono y la falta de personal” que sufre el Juzgado de Siero
- Medio Rural refuerza la desinsectación en el Mercado Nacional de Ganado de Siero
- El Principado y Siero analizan la comercialización de las parcelas del polígono de Bobes
- La Policía Nacional difunde consejos ante la proliferación de estafas en internet en plena campaña de la renta
- Presidencia ha destinado en esta legislatura más de 63 millones a infraestructuras básicas y a apoyar la gestión de los concejos con menos recursos
- Fomento saca a licitación las obras de construcción de tres carriles bici en Siero por más de 1,2 millones