- Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
- El Gobierno de Asturias mejorará la dotación de personal de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines
- El PP denuncia que el Colegio Público de Granda lleva sin directora desde que arrancó el curso escolar
- La I Feria de Salud Mental organizada por el Principado se celebrará en el Centro Polivalente de Lugones el 17 de octubre
- El Banco de Tierras adjudica en 58.000 euros la mejora del acceso a la cooperativa Agrecoastur en la sierra de Granda, en Siero
ASTURIAS
Medio Rural refuerza la desinsectación en el Mercado Nacional de Ganado de Siero
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria, a través de la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria, reforzará a partir de mañana con personal veterinario y técnico la desinsectación en el Mercado Nacional de Ganado de Siero. La medida se toma tras detectarse esta semana la presencia en la región de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó el lunes del resultado positivo de cuatro muestras correspondientes a cuatro animales de explotaciones de bovino asturianas (tres de Oviedo y una de Riosa), que habían sido analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete, en Madrid. Así, la consejería ha decidido destinar dos veterinarios oficiales, que se sumarán a los que habitualmente trabajan en el mercado de Siero, para verificar la ausencia de signos clínicos de la enfermedad.
Asimismo, el Principado dispondrá de cuatro operarios para realizar una desinsectación de los animales para vida (no así para sacrificio) con destino a una zona libre de la enfermedad en España o hacia otros países de la UE. El dispositivo especial ya tiene preparado el material para la desinsectación mañana de unas 1.200 cabezas de ganado.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha anunciado la medida durante su visita esta mañana al 71ª Concurso-Exposición Municipal de Ganado de San Martín del Rey Aurelio. Marcos ha recordado que se ha trasladado una orden a las oficinas comarcales para que informen a los ganaderos sobre la recomendación de llevar a cabo una desinsectación de los establos, los animales y los medios de transporte. Este procedimiento consiste en la lucha vectorial, mediante el empleo de insecticidas y repelentes, según recomienda el Gobierno de España en zonas afectadas por esta enfermedad.
El consejero ha reiterado que la enfermedad no se transmite entre animales, ni al ser humano y la cadena alimentaria, por lo que no se establece ningún tipo de restricción con relación al consumo de productos animales.
Todos los casos detectados en Asturias se han dado en ganado vacuno, aunque puede afectar a otros rumiantes domésticos y silvestres, ciervos principalmente. El ovino también es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Su período de incubación es de dos a diez días. Además, se presenta como asintomática en la mayoría de los casos, o bien con sintomatología leve (fiebre, anorexia, disfagia, inapetencia, cojera, dificultad respiratoria, secreción nasal y eritema de la ubre). Los casos graves son escasos y la mortalidad muy baja.
Históricamente la EHE ha circulado en América del Norte, Australia, Asia y África, pero nunca había sido detectada en España ni en la UE hasta que, el 10 de noviembre del pasado año, las autoridades italianas comunicaron la detección del virus en explotaciones de ganado bovino en la isla de Cerdeña y unos días más tarde en Sicilia. El 18 de noviembre de 2022 se detectaron los primeros casos en España, en la provincia de Cádiz en el sur de la península, y desde entonces se ha expandido hasta llegar a Asturias, cuyos casos se confirmaron el pasado 4 de septiembre.
Noticias relacionadas
- El Gobierno de Asturias aprueba ayudas directas por más de un millón para 506 ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica
- La jornada electoral comienza con normalidad en los 706 locales habilitados para ejercer el derecho al voto en Asturias
- El Gobierno de Asturias invertirá 12,6 millones en las obras del nuevo colector interceptor del Nora, que evitará los vertidos al río
- Nieves Roqueñí: "El almacenamiento de energía es necesario para la transición ecológica, pero no de cualquier manera ni en cualquier sitio"
- El Principado plantea establecer un nuevo marco de gobernanza conjunta con los concejos del área central metropolitana
- El PP denuncia la hipocresía del Gobierno de Barbón cuando pide al PSOE que saque al lobo del Lespre: “Dejen de reírse en la cara de los ganaderos y de maltratar al campo”