- Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
- El Gobierno de Asturias mejorará la dotación de personal de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines
- El PP denuncia que el Colegio Público de Granda lleva sin directora desde que arrancó el curso escolar
- La I Feria de Salud Mental organizada por el Principado se celebrará en el Centro Polivalente de Lugones el 17 de octubre
- El Banco de Tierras adjudica en 58.000 euros la mejora del acceso a la cooperativa Agrecoastur en la sierra de Granda, en Siero
ASTURIAS
Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha participado hoy en Siero en la presentación del Plan Conceptual de Participación Pública que lanza Enagás. Durante su intervención, ha reivindicado la importancia de la red de hidroductos que impulsará la empresa: “En un momento en el que la garantía de suministro energético resulta clave para el resurgir industrial de Asturias, el despliegue de la red de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”.
La compañía planea para el Principado una red de unos 220 kilómetros de hidroductos que convertirá la comunidad en centro neurálgico del mercado del hidrógeno a nivel nacional. Para dar a conocer su proyecto, desplegará puntos de información en 23 concejos: Avilés, Gozón, Carreño, Gijón, Corvera de Asturias, Llanera, Oviedo, Ribera de Arriba, Morcín, Mieres, Aller, Langreo, Riosa, Lena, Noreña, Sariego, Siero, Nava, Piloña, Parres, Ribadesella, Llanes y Ribadedeva. De este modo, pretende recoger aportaciones del propio Gobierno de Asturias y de los municipios por los que pasará la infraestructura.
A juicio del presidente, esa red troncal de hidrógeno será “una de las llaves de futuro para la industria asturiana”, dado que tiene vinculación con algunos de los proyectos de futuro “con más fuerza transformadora”, entre los que ha citado el valle del hidrógeno de Aboño, el hub energético previsto en el puerto de El Musel, las inversiones de Ence en Navia y las anunciadas por Bayer para su planta de Langreo.
“Cuando nos refiramos a los hidroductos, no nos quedemos solo en las obras necesarias para realizarlos: tenemos que pensar que son una palanca clave para el desarrollo tecnológico e industrial. Esta infraestructura tendrá un efecto tractor sobre actividades como la ingeniería, la digitalización, la logística o la construcción”, ha explicado el jefe del Ejecutivo.
En este sentido, ha asegurado que Asturias no solo será un lugar de paso para el transporte “eficiente y seguro” del hidrógeno producido en España hacia los principales centros de consumo europeos, sino “un nodo energético con capacidad de producción, almacenamiento y distribución”.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Se inaugura “Cinesa LUXE Parque Principado”, el primer cine de lujo con camas en España
- El Principado celebrará en Siero el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
- El Principado concede autorización para la construcción de dos parques de baterías en suelo industrial en Corvera y Siero
- Adrián Pumares se compromete a dar más ayudas para la promoción de los bolos asturianos
- Salud activa el máximo nivel de alerta por altas temperaturas en Asturias
- La eurodiputada popular Susana Solís recibió en el Parlamento Europeo a los alumnos del IES Escultor Juan de Villanueva de Siero