- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
- Los maestros de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto, en Pola de Siero, se manifiestan reclamando las mejoras que no han llegado
- Una fuga de gas obliga a cortar durante varios minutos la Avenida de Viella en Lugones
VARIOS
Se paraliza un desahucio en Lugones
Hoy, martes 5 de diciembre, se ha paralizado un desahucio en Lugones a una familia monomarental, donde tanto la madre como el hijo son grandes dependientes. La madre y abuela, Soledad Gabarrez, que reside en esa misma zona, explicó que su hija, Rebeca, ha solicitado una vivienda de emergencia y de urgencia desde hace dos años y está aprobada dicha vivienda, ya que cuenta con 14 puntos, “el domingo por la tarde nos llegó el aviso de desahucio, hemos llegado hasta aquí sin saber por qué, ya que debería de estar solucionado. La vivienda es de alquiler privado y llevaba dos años sin pagarla, porque se separó, ya que es una mujer maltratada, que está cobrando el salario social. Los servicios sociales son conocedores de este hecho, pero han dejado pasar la bola y han pasado los dos años”, apuntó.
Gabarrez aseguró que su es hija dependiente, ya que le dio un ictus hace tres años y su hijo tiene autismo, “hace dos años le cortaron el agua y estuvieron cuatro meses sin poder lavarse, con un menor dependiente y con problemas de incontinencia. Quiero dar las gracias a la Plataforma Stop Desahucios, porque ellos nos ayudaron a recupéralo y sobre todo a que se paralice el desahucio. Lo único que queremos es que se solucione el problema y que le den una casa de emergencia en Lugones, porque yo tengo que ir a ayudarles, ya que son dependientes y no pueden irse a otra localidad”, comentó.
Pilar Lobo, portavoz de la Plataforma Stop Desahucios de Oviedo, comentó que calculan que se han parado 400 desahucios, “es una situación que se pudre, porque hay personas en alquiler con arrendadores privados, que tienen sus derechos también, aunque el principal es el derecho a la vivienda sobre el de la propiedad privada. Lo que no puede ser es que los casos se pudran, porque estén dos años con el problema de impago y que la administración mire para otro lado cuando está previsto en la ley que se tomen medidas. Lo que sobran son viviendas vacías y no hay manera de encontrar un sistema para que esas viviendas salgan al mercado y la gente lo pueda alquilar a precios razonables”, explicó.
Noticias relacionadas
- El historiador y profesor, Eder Fonseca, critica que el sistema educativo olvida enseñar a los jóvenes la historia del siglo XX de España
- Sanción por rellenos de los cauces públicos en Siero
- La Coordinadora Ecoloxista de Asturies denuncia que los vecinos vuelven a sufrir emisiones contaminantes en el Centro Experimental de San Pedro de Anes
- Incendio en una vivienda en Siero
- "El lado oscuro de Amazon"
- Un acuario de crochet en La Pola.