- Se paraliza un desahucio en Lugones
- El autobús para donar sangre se encontrará en El Berrón el jueves 7 de diciembre
- La Policía Nacional estrecha lazos de colaboración con el Regimiento de Infantería Príncipe nº3
- Asamblea informativa de la Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña sobre las reclamaciones de la deducciones del IRPF
- Nueva Newsletter “Prevención Siero" del mes de diciembre
VARIOS
La Coordinadora Ecoloxista de Asturias denunció al Principado y a los ayuntamientos de Gijón, Oviedo y Siero por no activar el protocolo de la contaminación
Debido al episodio de contaminación en el que estamos inmersos, las peligrosas partículas muestran concentraciones muy elevadas en Gijón, Oviedo y Siero.
Hemos denunciado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la negativa del Gobierno de Asturias, y de estos ayuntamientos que no han procedido a activar el protocolo de contaminación del aire en estos concejos en su nivel de activación de acuerdo al Real Decreto 24/2023 a pesar de los días que se han superado los valores de referencia.
-Las partículas de menos de 10 micras llevan 6 días fuera de rango en Gijón y Siero, superando los niveles de activación que determina la actual normativa RD 24/2023 que son de 40 µg/m³ para las Pm10 en 24 horas.
-Las partículas de menos de 2,5 micras llevan 3 días fuera de rango en Oviedo, Gijón y Siero superando los niveles de activación que determina la actual normativa RD 24/2023 que son de 25 µg/m³ para las Pm2,5 en 24 horas.
De acuerdo al RD 24/2023 que dice que “cuando se supere o se prevea que se va a superar el umbral de información o de alerta del anexo, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias de urgencia e informarán a la población”. Lo que ni el Principado ni los Ayuntamientos han hecho a pesar de saber del grave problema del aire que están respirando los vecinos.
Además, la situación que reflejan los datos oficiales sobre contaminación atmosférica y calidad del aire que el Gobierno de Asturias facilita en su web (según la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011), todavía puede empeorar, a la vista de las elevadas temperaturas y la falta de lluvias en los próximos días.
En la Coordinadora Ecoloxista de Asturies hemos denunciado reiteradas veces la zona central asturiana viene presentando de los peores datos en contaminación del aire por partículas de menos de 10 micras en zona urbana de España, un suceso que se repite en los últimos años.
Las Administraciones responsables de la gestión, el ejecutivo regional y los Ayuntamientos, son los responsables de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública. En la actualidad, la cantidad y calidad de los estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud de las personas, al desarrollo de las funciones cognitivas en menores de ocho años y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no adopta las medidas necesarias poniendo así en peligro a la población.
Son evidentes los vínculos existentes entre el cambio climático y la calidad del aire, produciendo impactos sobre la salud. Entre los impactos del cambio climático se prevé la persistencia de condiciones de estabilidad atmosférica que dificultan la dispersión de contaminantes; el aumento en la frecuencia de episodios de altas temperaturas y mayor insolación, que favorecen la formación de ozono troposférico; y el incremento de la desertificación que contribuye a la generación de tormentas de polvo desértico, afectando negativamente a la calidad del aire.
Noticias relacionadas
- Los alumnos de los institutos de Pola de Siero participaron en la concentración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
- Los vecinos de El Berrón cortan la carretera principal para exigir que no se olvide sus reivindicaciones sobre el centro de salud
- Los vecinos de Hevia limpian y desbrozan los caminos
- La Plataforma contra la subida del precio del Servicio de Comedor de Siero exige volver al precio que estaba congelado y que esa subida la asuma el Ayuntamiento
- Alejandro Villa, presenta el proyecto de las obras de mejora de un camino en Molleo
- La Policía Nacional detiene en Lugones a un hombre por disparar a su vecino con un arma de aire comprimido