- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
La Asociación Mistós celebró su fiesta de fin de curso
La palabra “mistós” significa “bueno” en romaní, la lengua del pueblo gitano, y es la palabra más adecuada para englobar todo lo que hace la asociación Mistós de Siero por la comunidad gitana promoviendo su integración social a través de la educación. Su presidente, José Manuel Gabarri, está convencido de que la educación desde la infancia es fundamental tanto para mejorar la vida de su gente como para eliminar los prejuicios que aún perduran contra ella.
A pesar de que prácticamente se ha conseguido eliminar el absentismo escolar, a partir de los 15 años el alumnado de etnia gitana va disminuyendo de manera continuada y el 64 por ciento no finaliza sus estudios básicos, frente al 13 por ciento del conjunto del alumnado. Ya en Bachillerato, las diferencias con el conjunto de la población son enormes.
“Damos clases de refuerzo por las tardes a 37 niños y niñas, desde Infantil hasta Bachillerato”.
“Nosotros llevamos aquí en Siero quince años trabajando con menores y actualmente damos clases de refuerzo a 37 niños y niñas desde Infantil, que tenemos catorce, hasta Bachillerato, que tenemos cuatro y, de todos, han aprobado 36. También tenemos 13 del colegio Sierra de Granda, que les damos clase allí”, explicaba el presidente, mostrándose satisfecho del trabajo de la asociación, pues “cuando empezamos, el objetivo era apuntar a los chavalillos y chavalillas al instituto, ya que estaban sin escolarizar y a nadie le importaba. Conseguimos que empezaran a hacer ciclos de gestión, de farmacia, de mecánica, de chapa… y ahora ya tenemos gente que sacó el Bachillerato”.
“Tenemos gente que empezó a venir en Primaria y ahora da clase en nuestro centro; se crea muy buen ambiente aquí”.
“Tenemos gente que empezó a venir en Primaria y ahora da clase en nuestro centro; se crea muy buen ambiente aquí en la asociación”, manifiestaba José Manuel Gabarri.
La asociación Mistós también organiza diversas actividades culturales y de ocio y el pasado 27 de junio, en su fiesta de fin de curso, celebraba el éxito de todo el alumnado “felicitando tanto a quienes pasan de Infantil a Primaria, como a quienes pasan de Primaria al instituto, como a quienes acaban el Bachillerato”.
Allí estaba Miguel Jiménez, quien es capataz agrónomo especializado en ganadería y fue “el primer gitano en tener estudios en Siero”, finalizando en 1965 y siendo el octavo en una promoción de sesenta alumnos. “Estudié en la Escuela de Luces y después fuimos veinte asturianos a hacer un curso de maquinaria agrícola a Jaén, durante tres meses, para aprender a manejar todo lo que había en aquellos años”, indicaba Miguel, quien vivió unos años de ese oficio, “aunque después ya me tuve que dedicar a la venta ambulante”.
Adrián Borja Salazar es “el primer gitano que sacó el Bachillerato aquí en Siero y ahora está en la Universidad”, señalaba el presidente, mientras que “Bernabé Heredia es abogado y, aunque vive en El Entrego, trabaja con la asociación y quiso acompañarnos en la fiesta. También estudió en el conservatorio y toca el violín”.
José Manuel Ferreduela acaba de terminar Técnico de Industria Alimentaria en el IES Juan de Villanueva y “aunque no voy a decir que fue fácil, porque fue difícil, los profesores me apoyaron mucho y me fue bien. Ya tengo echado el currículum en un supermercado, porque me lo pidieron, y espero que haya suerte para empezar pronto a trabajar”.
No podía faltar en la celebración Rocío Durán, “la primera gitana de La Pola en graduarse en Bachillerato”, afirmaba orgullosa, que se graduó este año en el IES Juan de Villanueva y piensa continuar sus estudios haciendo Educación Infantil. Su hermano, Benjamín Durán, se ha graduado también este año en el IES Río Nora.
La música estuvo a cargo del propio alumnado y se incluyeron varios estilos musicales, pues “los gitanos somos así de diversos y no sólo cantamos flamenco”, apuntaba José Manuel Gabarri.
Noticias relacionadas
- Los más pequeños se divierten en la fiesta de San Antonio
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 350 bollos entre sus socios
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebra el Día del Bollo el 1 de mayo
- El Hogar de Pensionista de El Berrón entregará el bollo y la botella de vino entre los socios el 24 de febrero
- Siero oferta un taller de deshabituación tabáquica
- El miércoles 7 de junio arrancan las fiestas de La Fresneda