- Los feligreses de Feleches participaron en la procesión del Corpus Christi
- Más de 150 coches clásicos se dieron cita en el prado de las fiestas de Feleches
- La Asociación Siero Jacobeo realizó la segunda etapa del GR 109 entre Niserias y Arenas de Cabrales
- La Asociación de Mayores de Valdesoto Grandoba homenajeó a sus socios mayores
- La Asociación Biodevas y los alumnos del IES Río Nora realizaron una limpieza de residuos en la playa de Verdicio
SOCIEDAD
La Fundación Consuelo Suárez Fonseca recupera su fiesta de Carnaval el año de su 25 aniversario
La Fundación Consuelo Suárez Fonseca recuperó el pasado sábado 18 de febrero su fiesta de Carnaval, donde realizaron un Concurso de Disfraces para todas las edades, después hubo cena casera de Antroxu y baile de disfraces.
Acudieron unas 50 personas y los ganadores del concurso de disfraces fueron: “Las piratas del Caribe” se llevaron el premio especial; el primer premio infantil fue para “Abeja Maya”; el segundo premio infantil para “Inframundo” y el tercero para “Los Mosqueteros”; el cuarto premio para “Miércoles”; el quinto fue “Batman” y el sexto “El lejano oeste”, todos ellos realizaron una actuación acorde a su disfraz.
Los premios en la categoría adulto fueron para: el primero “Hippies”; el segundo para “Hermanos de William Wallace”; el tercero para “Caballero”. Los responsables de la Fundación también se disfrazaron, porque este año el colectivo cumple las bodas de plata y dos de sus fundadores, Juan y Ricardo, estaban de cumpleaños, por lo que se les sacó una tarta en los postres.
Carmen Riesgo, presidenta de la Fundación, aseguró que esta era la primera fiesta de Carnaval que celebraban después de la pandemia, la última se celebró en 2020 el mes antes del estado de alarma. “Este año es el 25 aniversario de la Fundación, por lo que organizaremos una programación especial, dentro de la línea habitual. El Antroxu fue la primera actividad del año, después realizaremos en mayo la espicha, en junio la fiesta de San Juan, que es nuestra fiesta grande y será el evento más conmemorativo y de recordar a las personas que ya no están y formaron parte de la historia de la Fundación. En noviembre será la fiesta de San Martín y en diciembre el brindis navideño. Además, se recuperan los cursos de manualidades y artes decorativas, también las visitas al museo del hórreo, que se mantuvieron porque son grupos reducidos, incluso vino mucha más gente a verlo de la región y se amplió la colección”, destacó.
Noticias relacionadas
- El 14 de noviembre se celebran las XXXI Jornadas Micológica de Pañeda Nueva
- Pañeda sede de la XLVI Exposición Regional de Palomas Mensajeras 2021
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones repartió el obsequio de Navidad entre sus socios
- El Nozalín celebró el homenaje a los socios mayores
- El IES La Fresneda marcha contra la violencia de género
- La Asociación Siero Jacobeo realizó las dos primeras etapas del Camino de Invierno