- Galería de Imágenes: Las grúas levantan el camión cisterna volcado en la LL-1, en San Cucao
- Incendio en una vivienda en Siero
- CCOO denuncia: “la dejadez del Ayuntamiento de Siero aboca al cierre de un recurso para menores con problemas de integración social”
- La Coordinadora Ecoloxista de Asturies presentó un requerimiento al Ayuntamiento de Siero para que no se talen los árboles de la calle Celleruelo en Pola de Siero
- Concentración contra la violencia machista en La Pola Siero
VARIOS
Concentración contra la violencia machista en Siero
"Contra la violencia machista también se lucha en las urnas: convendría analizar qué propuestas presentan los distintos partidos de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo”.
El pasado 6 de mayo, la Plataforma de Siero Escontra les Violencies Machistes, celebró su concentración mensual de todos los primeros sábados de cada mes en la Plaza del Ayuntamiento.
En ella recordaron los nombres de las mujeres asesinadas en lo que va de año, que ascienden a 14 según las cifras oficiales y a 30 según la web Feminicidio.net, donde se incluye también a todas las mujeres asesinadas por hombres aunque éstos no fueran su pareja o expareja.
“El feminicidio es una forma de violencia contra las mujeres por razón de género y no es un hecho aislado ni privado, sino que forma parte del engranaje de las estructuras patriarcales, siendo el extremo final de un continuum de terror contra las mujeres”, explicaban, señalando que “estos asesinatos han sido invisibilizados, negados y minimizados a lo largo y ancho del planeta y a ello han contribuido todos los prejuicios, mitos y estereotipos de género que responsabilizan a las propias mujeres por los crímenes que se cometen contra ellas. En muchos casos esto ha sucedido ante la inacción de los estados que, en mayor o menor medida, incumplen sus obligaciones de respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres”.
Los ayuntamientos también tienen una responsabilidad manifiesta en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Expresando su consideración de que los estados pueden y deben actuar mucho más activamente de lo que lo hacen para erradicar la violencia contra las mujeres, hacían hincapié en “la responsabilidad manifiesta de los ayuntamientos. Y no digamos en el de Siero, donde las actitudes de misoginia parecen tener más cabida de lo que se puede soportar. El cierre de la Casa de Encuentros o la insuficiente participación de las mujeres en las políticas públicas locales debieran ser revertidos en breve y correspondería analizar qué propuestas presentan los distintos partidos de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, pues contra la violencia machista también se lucha en las urnas”.
Noticias relacionadas
- Los parques de baterías en Siero pasan de la zona rural a la urbana
- El Ayuntamiento de Siero se sumó a la convocatoria de la FEMP para apoyar al pueblo ucraniano
- Un vehículo se ha salido de la vía en la rotonda que da acceso al polígono Puente Nora
- La Policía Nacional interviene 20 kilogramos de sulfato de anfetamina “Speed” en Siero.
- Los vecinos de El Berrón cortan la carretera principal para exigir que no se olvide sus reivindicaciones sobre el centro de salud
- “¡Comadre, toma la calle y vive!”: pasacalles contra la violencia machista en La Pola