- La consejería de Ciencia, Industria y Empleo autoriza la conexión de uno de los parques de baterías de Argüelles, en Siero
- La Guardia Civil de Asturias investiga a dos personas como presuntas autoras de delitos de incendio forestal, uno ocurrido en Siero
- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
VARIOS
Los vecinos de la zona rural de Siero reclaman más frecuencia en la línea de autobuses del Consorcio de Transportes del Principado
Malestar entre los vecinos de la zona rural de Siero por la reducción en la frecuencia de la línea de autobuses del Consorcio de Transportes del Principado. Llevan meses recogiendo firmas para que esta situación se solucione. “Con la pandemia se redujeron los horarios y nunca más se han vuelto a recuperar. Llevamos recogidas 700 firmas, los papeles estuvieron puestos en varios comercios de Pola de Siero y hemos ido recogiendo firmas en el Centro de Salud y la Estación de Autobuses de Pola”, explicaron.
En este momento, los autobuses de lunes a viernes circulan en los siguientes horarios 9,30, 11.30, 13.30 y por las tardes a las 16.30, 17.30 y 19.30 horas, un horario insuficiente, que hace que la gente tenga que esperar mucho tiempo en Pola o tener que salir corriendo de donde estén. Los fines de semana solo pasan dos uno a las 10.30 y otro a las 19.30 horas, lo que hace que los vecinos tenga, que pasar el día entero en Pola.
Los afectados aseguran que el Consorcio de Transportes de Asturias, que es el prestador de este servicio que tienen origen y/o destino en el Ayuntamiento de Siero, ha ido suprimiendo los horarios de la línea de autobús de manera paulatina, incomprensible y gravosa para los vecinos de los diferentes localidades del concejo.
Por eso piden que se reanuden y refuercen los trayectos de autobús que dan servicio a la zona rural del concejo y así se garantice un servicio adecuado a los usuarios. Recuerdan que la mayoría de las personas que usan estos servicios son personas mayores, que por norma general tienen que acudir a revisiones o consultas médicas en el centro de salud y que no se pueden saltar dichas citas, “al pasar de los 50.000 habitantes por ley tenemos que tener un transporte público de calidad, que de servicio al concejo. Tenemos glorietas, parques para perros, carriles bici y zonas de paseo en Pola, pero los vecinos de la zona rural no pueden permitirse pagar 200 euros al mes en taxi para desplazarse a disfrutar de ellos”, destacaron.
Noticias relacionadas
- Los represaliados de la II República de la fosa de San Miguel de la Barreda, más presentes que nunca
- La Unión Comarcal de CCOO de Siero-Piloña organiza una charla sobre el cohousing en Asturias, el martes 11 de junio
- Presentación del libro “Pexe les manes” el 15 de marzo en el local de la asociación El Llavaderu
- CCOO Siero-Piloña: “El alcalde no debería actuar como el CEO de las multinacionales, más cuando el comercio local languidece”
- Doce clubes deportivos de Siero piden que no se les utilice como herramientas de batalla política por parte del PP
- Concentración contra la violencia machista en Siero