- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- Adrián Barbón: “A mí la corrupción me da asco y los corruptos me repugnan”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- La Autoescuela Aldaba cuenta con una nueva oficina en Lugones en la que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza
- Diego Ruiz de la Peña: “El PSOE tiene un problema con las infraestructuras: las cercanías deberían ser una prioridad del gobierno de Barbón”
ASTURIAS
Los bomberos del SEPA reclaman trabajar con seguridad y eficacia en los incendios
La bombera del SEPA desde hace 25 años, Natividad Canto, denuncia que existe una gran precariedad laboral por culpa de las dotaciones mínimas, esto hace que no puedan trabajar con seguridad y eficacia en los incendios, “cada tres semanas se produce un gran incendio en Asturias, según las estadísticas, una intervención pequeña o mínima con cuatro personas se puede solventar, necesitaríamos como mínimo cuatro personas para que dos se queden fuera y otros dos puedan entrar, por si hay que atender a los que entraron. Pero en un gran incendio es imposible que cuatro personas puedan acometer el incendio y resolverlo con seguridad y eficacia”, apuntó. Estas movilizaciones y denuncias están respaldadas por toda la plantilla y la mayoría del comité de empresa.
Al incendio de la nave de El Berrón ocurrido hace pocos días, acudieron cuatro bomberos, que eran los efectivos que había ese día en el parque, y la dotación mínima es de tres, aunque ese día había cuatro. “Bomberos de Asturias está diseñado con un trabajo en red, en un incendio como esta nave, en un espacio diáfano donde arde libremente sin paredes que lo contengan, si no se ataca el incendio en los primeros 15 o 20 minutos ya no eres capaz de acabar con él, el incendio se empieza a desarrollar, coge mucha carga térmica y da igual el personal que haya y el agua porque no se es capaz de apagarlo, necesitas gente y agua suficiente para atacarlo en un primer momento”, explicó Canto.
La portavoz comentó que ese día quedaron dos camiones en el parque de La Morgal, que es el central de Asturias, porque no había personal que los trajera. “Se tardó 15 minutos en llegar a este incendio, y trajeron un primera salida en un primer momento y después llegó una nodriza. Es insuficiente, porque si hubieran venido más medios se hubiera podido atacar, porque manejamos mangueras de 25, 45, 70. En un incendio industrial hay que atacar con una manguera de 45 como mínimo, que pesa 30 kilos cada tramo en libre. Además, hay que moverlo por dentro de la edificación, lleno de obstáculos, con el humo y el equipo de respiración, necesitas para mover esa manguera mínimo tres o cuatro personas por seguridad y eficacia”, apuntó.
Canto afirmó que reclaman que las dotaciones mínimas sean seguras y sean capaces de dar eficacia, se necesitan 8 o 9 personas por servicio, sobre todo en los parques cabecera, que dan apoyo al resto.
Noticias relacionadas
- El Principado culmina el trámite administrativo que permitirá poner a la venta de manera inminente las parcelas de Sogepsa
- Diego Canga: “Barbón es un vividor de la política y nunca ha trabajado fuera de ello y entiendo que esté preocupado por quedarse sin su puesto de trabajo”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- El PP afirma que la paralización del polígono de Bobes demuestra que Barbón es incapaz de solucionar sus propios trámites burocráticos
- Cogersa celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con un debate escolar sobre la emergencia climática
- Vivienda acondicionará uno de los nuevos bloques de pisos de Pumarabule para ponerlo a disposición de los vecinos