- La Guardia Civil actualiza la sede para formular denuncia telemática sin necesidad de acudir a una instalación del cuerpo
- La Policía Nacional y las Policías Locales de Asturias celebran unas jornadas de colaboración para mejorar la respuesta conjunta en seguridad pública
- Cadasa invierte más de 38,5 millones en desdoblar la conducción principal de agua entre Lieres y Espiniella, en Siero
- Pilar Fernández: “La asistencia sanitaria se está viendo muy mermada y no vemos que usted dé solución a sus problemas”
- Pumares reclama un censo actualizado de salud, reforzar las plantillas, mejorar las condiciones laborales y desburocratizar la Atención Primaria para garantizar una atención de calidad
ASTURIAS
El Carmín de La Pola, una fiesta de prao que apuesta por el reciclaje
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), el Ayuntamiento de Siero y Ecoembes, colaboran este año con la sociedad de festejos organizadora de El Carmín, para impulsar el reciclaje en la tradicional romería. Se instalarán decenas de cubos amarillos, azules, verdes y marrones para facilitar la separación de desperdicios y se animará a los participantes a retornar las botellas de sidra.
Cogersa facilitará a la Sociedad de Festejos de Pola de Siero cubos de reciclaje azules, amarillos y verdes para colocar en las zonas verdes donde se celebra la popular merienda, y reforzará el número de contenedores de recogida selectiva que hay en las calles próximas. El Ayuntamiento de Siero, por su parte, proporcionará cubos marrones para la recepción de biorresiduos y contribuirá con el montaje de una veintena de estaciones de residuos, en las que habrá también un recipiente para dejar las botellas de sidra -de forma que puedan ser destinadas a la reutilización-.
Junto a ello, Cogersa pondrá en marcha la campaña de comunicación ambiental “Carmín recicla” centrada en concienciar a los asistentes de la importancia de no tirar basura en espacios naturales y de avanzar en la separación de los residuos para hacer posible su reciclaje. A través de la megafonía, con carteles y con folletos se pedirá la clasificación de los envases ligeros (latas, briks, botellas de plástico…), el papel y cartón, el vidrio y la materia orgánica (restos de alimentos cocinados y no cocinados, tapones de corcho, etc.).
El consorcio trasladará al prao de la Sobatiella la Caravana del Reciclaje, un punto de atención ciudadana que estará abierto al público entre las 12:00 y las 18:00 horas. Quienes se acerquen a este estand móvil de Cogersa y descarguen el plano de los puntos de reciclaje a través de un código QR, podrán llevarse como obsequio una toalla de playa elaborada con PET reciclado procedente del contenedor amarillo (RPET).
Esta acción estará contextualizada en la campaña “El Mundo” de Ecoembes, que resalta la importancia de poder darle una segunda vida a las latas, briks y envases de plástico, si se reciclan correctamente en los contenedores amarillos que Cogersa y los ayuntamientos ponen a disposición de los asturianos.
Noticias relacionadas
- La Plataforma Inclusión es Ser no solo estar y familias con menores con necesidades convocan una concentración en la Junta General el 6 de junio
- Medio Rural habilita el mercado de La Pola Siero los jueves como punto de carga y venta de terneros y potros asturianos menores de un año
- Adrián Pumares reclama en Agrosiero transparencia en los controles del lobo y mejoras en la organización de los agentes del Medio Natural
- El Gobierno de Asturias activa el protocolo por episodios de contaminación del aire en su nivel de aviso en la zona de Oviedo y lo mantiene en Gijón
- El Gobierno de Asturias aprueba un gasto de 10,3 millones para construir 294 viviendas en Gijón y Siero destinadas al alquiler asequible para jóvenes



