- El Principado reitera que no hay encaje legal para permutar pisos de la barriada minera por las nuevas viviendas de Pumarabule, en Siero
- El PP exige aprobar un marco regulador para la instalación ordenada de los parques de baterías en Asturias
- El Consorcio de Transportes conectará Gijón con Parque Principado durante las fiestas navideñas para facilitar una movilidad sostenible
- El PP denuncia la hipocresía del Gobierno de Barbón cuando pide al PSOE que saque al lobo del Lespre: “Dejen de reírse en la cara de los ganaderos y de maltratar al campo”
- Educación presenta al IES La Fresneda como ejemplos de diversidad e innovación en la feria SIMO
ASTURIAS
Roqueñí destaca la capacidad tractora de Oviedo, Gijón, Avilés y Siero para atraer nuevas inversiones al Principado
Oviedo, Gijón, Avilés y Siero, las cuatro principales urbes asturianas, son una de las palancas principales para la atracción de nuevos proyectos de inversión al Principado y sus potencialidades pueden convertirse en elementos tractores de actividad económica para el conjunto de la región.
Esta idea fue una de las conclusiones de la mesa redonda Polos de Especialización Metropolitana de Asturias, celebrada en el marco del III Foro de Inversión Empresarial Asturias Tierra de Oportunidades, que ha sido moderada por Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, y en la que han participado los alcaldes y alcaldesas de los cuatro principales municipios de la región.
Roqueñí ha destacado que las cuatro urbes suman cerca del 61% de la población del Principado, aportan el 64% del Valor Añadido Bruto, representan el 68% de los afiliados a la Seguridad Social y albergan el 56% de todas las empresas.
"La fortaleza de Oviedo, Gijón, Avilés y Siero y las visiones complementarias de las cuatro ciudades permiten a nuestra región disponer de un ecosistema diverso y atractivo para los inversores interesados en el desarrollo de nuevos proyectos en el Principado", ha destacado la consejera.
Durante la mesa redonda, los responsables de los cuatro ayuntamientos regidores han expuesto sus visiones sobre la situación regional y las potencialidades de cada urbe en la promoción de nuevos polos de desarrollo vinculados a sectores como la industria de la defensa y el sector biosanitario (Oviedo), la economía azul (Gijón), la logística (Siero) y la innovación (Avilés).
Noticias relacionadas
- VOX Asturias exige el cumplimiento de la Ley de Banderas en los centros educativos
- Fomento saca a licitación las obras de construcción de tres carriles bici en Siero por más de 1,2 millones
- El Principado autoriza la ampliación minera de la Collada que afecta a Gijón y Siero, sin atender los centenares de alegaciones presentados
- El Gobierno de Asturias ultima la venta de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el polígono de Bobes para un nuevo proyecto empresarial
- Adrián Barbón recibió a un grupo de alumnos y profesores del IES Juan de Villanueva
- El candidato a la alcaldía de Siero por Ciudadanos, Adrián Valle: “Tenemos mucho que aportar y estamos aquí para ganar las elecciones”