- Cinco vehículos municipales sufrieron importantes daños en el incendio ocurrido en la tarde de ayer
- La Policía Nacional detiene “in fraganti” a los autores de un robo con fuerza
- Los Bomberos del SEPA controlan un incendio en una nave municipal de Siero
- Concentración contra la violencia machista en Siero
- Grupo El Arco colabora en la Operación Kilo promovida por el Banco de Alimentos
VARIOS
Cáritas Diocesana de Oviedo presentó en Pola de Siero el Informe FOESSA sobre la sobre exclusión y desarrollo social en Asturias
Cáritas Diocesana de Oviedo presentó el Informe sobre exclusión y desarrollo social en Asturias - Resultados de la encuesta sobre integración y necesidades sociales 2021. La persona encargada de explicar los datos fue Pilar Díaz, responsable del Servicio de Análisis y Estudios de Cáritas Diocesana de Oviedo. El “Informe sobre exclusión y desarrollo social en Asturias” es el resultado de la colaboración de 25 investigadores de 6 universidades y entidades en toda España. En Asturias, es fruto de la colaboración entre la Facultad padre Ossó y Cáritas Diocesana de Oviedo. El equipo de investigadores ha analizado la información de 1.691 personas y de más de 600 hogares.
En Asturias se ha mejorado en los indicadores de pobreza económica, respecto a anteriores informes, manteniéndose tasas altas de integración social. Pero se ha empeorado en el eje relacional, con problemas de soledad, relaciones conflictivas y otros como lo relativo a la discapacidad y salud mental.
Las personas en situación de exclusión social suponen un total de 161.000 personas, algo más de una de cada seis habitantes de Asturias. En su lado más extremo, las situaciones de exclusión severa alcanzan a 88.000 personas y profundizan la brecha de desigualdad. Las mujeres, las personas extranjeras y los hogares con hijos en edad de crianza, son los colectivos más expuestos a la exclusión social, según este informe.
Los problemas de desempleo y gastos excesivos por vivienda siguen lastrando un porcentaje importante de hogares asturianos. El empleo sigue siendo, en Asturias, un factor clave para mejorar situaciones de exclusión social.
La inestabilidad laboral grave afecta, a 25.000 familias asturianas, que dependen económicamente de una persona que la sufre. Esto significa que en el último año ha tenido: 3 o más meses de desempleo, 3 o más contratos diferentes, en 3 o más empresas distintas.
En 52.000 familias asturianas, todas las personas en edad activa del hogar están desempleadas. Esto afecta a 6 de cada 10 hogares en situación de exclusión Ha aumentado un 50% respecto a anteriores mediciones.
La imposibilidad de acceder a un empleo con contrato, entre otras cuestiones, hace que más de la mitad de los hogares de nacionalidad extranjera se encuentre en situación de exclusión. casi cuatro veces más que entre los hogares de nacionalidad española.
Las dificultades para conciliar la vida laboral y el cuidado de los hijos, así como la ausencia de una red de apoyo, hacen que 4 de cada 10 hogares monoparentales encabezados por mujeres, se encuentren en situación de exclusión.
La exclusión laboral y social repercute gravemente en la salud mental de las personas con carencias económicas. En Asturias se ha producido un aumento de los trastornos de salud mental diagnosticados, que han pasado del 11% en 2018 al 23% en 2021.
Y a pesar de todo ello, las personas en exclusión se mueven activamente para mejorar su situación En ocho de cada 10 hogares desfavorecidos, consiguen trabajar, estudian o se forman para mejorar su empleabilidad, o participan en programas de los servicios sociales o de entidades del tercer sector como Cáritas para avanzar en su salida de la exclusión.
160.000 hogares viven la brecha digital de manera cotidiana, algo que afecta especialmente a los hogares conformados solo por personas mayores de 65 años y personas sin estudios. 6.5000 familias asturianas, en situación de exclusión social severa, pierden oportunidades vitales por la brecha tecnológica.
Noticias relacionadas
- Los vecinos de El Berrón cortan la carretera principal para exigir que no se olvide sus reivindicaciones sobre el centro de salud
- La Policía Nacional detiene “in fraganti” al presunto autor de un delito de robo con fuerza en interior de domicilio
- Siero entrega tres imágenes áreas del concejo a la Policía Nacional para que les sirva en el desempeño de su trabajo
- Los graves impactos de la ampliación minera de la Collada y Baldornon
- Nueva Newsletter “Prevención Siero" del mes de marzo
- Los vecinos de El Berrón se manifiestan de nuevo para reclamar más médicos y un servicio digno