- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
Gran éxito de las XXXI Jornadas Micológicas de Pañeda
El domingo 14 de noviembre las escuelas de Pañeda acogieron las XXXI Jornadas Micológicas, organizadas por la Sociedad Micológica de la localidad. Fueron muchas las personas que se acercaron a disfrutar de esta muestra desde las 12 horas que la sala abrió sus puertas, acudieron sobre todo familias con niños pequeños, ya que desde los colegios se les informó de este evento educativo y lúdico, además de personas relacionadas con la micología.
La última vez que se organizó esta muestra fue en el año 2019 y este 2021 han decidido recuperarla. Antonio Sánchez, miembro de la Sociedad Micológica de Pañeda, explicó que en esta muestra se pueden ver 350 especies, pero les ha sorprendido que debido a las últimas heladas no aparecido tanto boletus como en ediciones anteriores. "Asturias cuenta con un clima espectacular para que se den las setas en cualquier época del año, además éstas se adapta muy bien a las condiciones atmosféricas. Al principio cuando fuimos a recogerlas estábamos optimistas, pero después vimos que muchas estaban estropeadas por las heladas, pero gracias a la colaboración de muchas personas y de otras asociaciones contamos con tanta cantidad de setas", relató.
En la exposición las setas están organizadas de forma sistemática, ya que en la parte delantera se encuentran las clásicas, que cuentan con sombrero, pie, poros, láminas, "tiene mucho más sentido nuestra colocación que si fuera en orden alfabético, ya que especies de la misma familia estarían muy separadas y no se entendería, ni se relacionarían. Después de las clásicas vienen las de tránsito de láminas a poros; otra familia las que parten como tiza; después los hongos con las láminas blancas y se van oscureciendo las esporas hasta volver a ser blancas. Contamos con tres especies que tienen muy mal olor, por eso se encuentran tapadas con una urna de cristal y es su técnica para evitar el ataque de los insectos con las esporas. Además los champiñones están colocados a parte, porque aunque la gente no lo sepa algunos no son comestibles, son tóxicos, amarillean al tacto y huelen mal al cogerlos y cocinarse. Después contamos con un apartado para las setas más tóxicas, que causan la muerte. También hay setas alucinógenas, que son cuestionables y habría que ver el estado que presentan cuando se cogen", afirmó. Sánchez comentó que mucha gente les pregunta por setas que ellos mismos conocen, porque son comestibles y quieren saber reconocerlas en el campo.
Noticias relacionadas
- Alumnos del IES Juan de Villanueva participaron en el programa “Empresa Familiar en las Aulas”
- Arrancó la Feria del Stock y Novedades “Market Pola”
- La Administración de Lotería de Parque Principado vendió un décimo del segundo cuarto premio
- Los vecinos de Negales celebraron la inauguración de la panera de La Blimea
- El Hogar de Pensionistas San Martín de La Carrera de El Berrón clausuró su Mes Cultural
- La Escuela de Danza Patricia Laruelo recibió la visita de la Compañía Rosario Cárdenas