- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebra el Día del Bollo el 12 de octubre
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo organiza una excursión a Potes con motivo de la fiesta del orujo
- Portada de Siero
- Los Sidros y Les Comedies participaron en el II Encuentro de Botargas y Mascaradas de Luzón
- El Cristo de Santa Ana volvió a su Capilla
SOCIEDAD
Con la marcha y la suelta de globos azules y blancos Siero puso final a la I Semana Mundial de la Diabetes
El domingo 14 de noviembre concluyó la I Semana Mundial de la Diabetes que este año se celebró en Siero. Se organzaron talleres de formación canina, una mesa redonda para conmemorar los 100 años de la insulina, un taller de cocina y durante la ultima jornada, que se celebrará el Día Mundial de la Diabetes, se organizó una marcha por los alrededores de Pola de Siero, donde los participantes recorrieron 5 kilómetros y a las 13 horas todos se reagruparon delante del Ayuntamiento de Siero para soltar globos blancos y azules.
La presidenta de la Asociaciónde Diabéticos del Principado de Asturias, Silvia Mier, aseguró que esta primera semana ha servido para dar visibilidad a esta enfermedad crónica y que se conoca que se celebra el centenario de la insulina. "Queremos que se conozca el trabajo de la Asociación, desde el equipo médico en Asturias como los socios colaboradores. Hemos tenido mucha participación en todas las actividades. Lo que nos faltaría es un poco de atención primaria debido a la pandemia, pero no nos podemos quejar de la sanidad asturiana", afirmó.
La concejala de Salud Publica, Mercedes Pérez, comentó que la jornada Mundial de la Diabetes finalizará con la iluminación del Consistorio en color azul. "Les acompañé en la ruta, donde completamos la Senda del Nora y es un placer acompañarles porque es muy buena iniciativa y estamos orgullosos de que hayan pensado en Siero para celebrar está I Semana de la Diabetes, es muy importante visibilizar está enfermedad que sufren el 10% de los asturianos", afirmó.
El director general de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria, Sergio Valles, recordó la importancia de visibilizar la diabetes, porque es una nfermedad crónica con una alta prevalencia, ya que según la Organización Mundial de la Salud 170 millones de personas en el mundo tienen diabetes y se prevé que en 2030 se duplique esa cantidad. "Hay que poner el foco en dos aspectos, por un lado la prevención y promoción de la salud, ya que gran parte de la enfermedad es prevenible con hábitos de vida saludables y una vez diagnosticado es importante trabajar en la educación para la salud tanto en la personas diabética como en el entorno familiar, para ganar en calidad de vida y tener un control metabólico adecuado", concluyó.
Noticias relacionadas
- Siero Jacobeo recibió hace unas fechas al Grupo Marcha Nórdica de Oviedo
- Los libros vuelven a la calle en Pola
- La Asociación de Vecinos de Santa Cruz organiza un concurso de decoración navideña de casas
- Los alumnos del IES Astures realizaron actividades relacionadas con la movilidad activa y en bicicleta
- Adrián Barbón recibió a los alumnos del IES Astures que ganaron el concurso Desafío Cansat
- La Asociación de Amas de Casa Nuestra Señora del Carmen de Pola celebra su comida de Navidad estrenando nombre