- Hevia celebró una fiesta sevillana
- El colegio Xentiquina organizó un desfile solidario que contó con la visita del presidente del Principado, Adrián Barbón
- Los alumnos del IES Astures participaron en un encuentro intergeracional con los residentes del ERA, con motivo del Día del Libro
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El Berrón realizará el domingo 27 de abril una travesía del camino de Santiago
- Clientes, vecinos y amigos del Restaurante Bar La Figarona viajaron Astorga para disfrutar del cocido maragato
SOCIEDAD
Mercedes Vázquez: “Las máscaras enganchan y te terminas implicando, sobre todo donde ves que es un sentimiento de verdad”
El Centro Polivalente de Valdesoto acogió la exposición de la fotógrafa Mercedes Vázquez, titulada: “Viaxe polo mundo de la máscara”, que se pudo visitar del 2 al 17 de marzo. En la misma hace un recorrido por todas las máscaras de la península ibérica, a través de más de 130 imágenes. La Asociación Cultural “El Cencerru”, quiso tener un detalle con ella y le entregó una teja con la imagen de un Sidro.
Vázquez comentó sus inicios en el mundo de las máscaras comenzó cuando era guía turística en Galicia, “me fui encontrando con las máscaras, las más antiguas como el oso de Salcedo, me pareció algo muy interesante y me fui metiendo en ello, para mi ahora es un chute total, porque me emociona y me encanta. Cuando empecé había menos recuperada y le fui haciendo un seguimiento a las máscaras, porque enganchan y te terminas implicando sobre todo donde ves que es un sentimiento de verdad”, reconoció.
La fotógrafa recordó que la mayoría de las máscaras desaparecieron cuando la guerra, ya que no se permitía ir con la cara cubierta. “Hay muchísimo “entroido” recuperado, que todo es válido si se recupera bien, con una documentación, una tradición oral, una fotografía, pero si no hay nada es un invento, que está muy bien, pero es otro entroido, una cosa es carnaval y otro entroido, este último es cuando hay un sentimiento, tienes que sentirlo como lo hacen ellos que se apasionan, se vuelven locos y terminan teniendo una gran pandilla de gente como son los Sidros, si no es así no se tira por ello”, apuntó.
Vázquez lleva más de 30 formando parte de las máscaras, ya que es secretaria de la Academia Ibérica de la Máscara y tiene que hacer una labor de asesoramiento, ayuda, colaboración, información y lo más importante es la visualización de todas las máscaras, en definitiva, de unión de todas ellas. “Lo más importante es que todos los grupos lleguen a ser amigos, no sólo el día de cada máscara sino todo el año, que se conozcan y compartan. Se trata de ser familia de la máscara y todas las asociaciones necesitan que las administraciones se lo tomen en serio y tienen que ser patrimonio de la humanidad, porque todo son apoyos para que puedan salir adelante. Todos lo que sea máscara si tiene fundamento se debe conservar porque es nuestra tradición”, afirmó.
Noticias relacionadas
- Pola recibió la visita de las Mazcaraes de Inviernu
- José Julio Velasco: "Menos redes sociales y WhatsApp y más encuentros personales"
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará la travesía Puente Miera, Pico La Polvorina y Areñes en Piloña
- El Grupo de Montaña Picu Fariu de Pola de Siero organiza las XXIV Xornaes de Montaña del 18 al 24 de marzo
- Las Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Peñíscola
- “Lugonews”, el periódico del IES Astures