- Cáritas Koopera Astur abrió sus puertas para darse a conocer
- La Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República “San Miguel de la Barreda” organiza el 9 de noviembre el acto homenaje a las víctimas
- La Guardia Civil detiene a tres personas por delito de robo con fuerza en una nave y cuatro tentativas en un mismo establecimiento público
- La Asociación de Vecinos de Argüelles acudirá a los juzgados para luchar porque no se instale el parque de baterías
- Las familias denuncian el parón en la terapia acuática de Meres, en Siero
VARIOS
Cáritas Koopera Astur abrió sus puertas para darse a conocer
Cáritas Koopera Astur abrió las puertas de la nave que tiene en el polígono de Sia Copper en Lugones, para dar a conocer cómo trabajan a diario y ayudan a la sociedad. Miriam Gozalo, coordinadora de Economía Solidaria de Caritas, aseguró que la cooperativa este año llegará a las 2.000 toneladas de recogida de ropa de segunda mano en Asturias. “Nosotros hacemos la recogida, clasificación, tratamiento. Es verdad que hay una parte que la mandamos a Munguía por el volumen que nosotros manejamos. Estaremos ya en unos niveles de un 20% de tratamiento de toda la ropa aquí y el resto se manda a la nave que es de gestión de residuos integral de Munguía de la que luego nosotros proveemos en las tiendas”, explicó.
La coordinadora comentó que en Asturias cuentan con 47 trabajadores, que se dividen entre el centro de Lugones y las cuatro tiendas que tienen en Avilés, Gijón y Oviedo. “Tenemos la suerte de que es una cooperativa muy sostenible. Yo creo que se han ido haciendo las cosas en su justa medida. Ahora nosotros tenemos los retos realmente de poder hacer una recogida y una clasificación integral de la ropa. Con lo cual tenemos que asentar esa parte del proceso y la ciudadanía está respondiendo muy bien a lo que es el consumo de ropa de segunda mano. Y si la ciudadanía sensibilizada apuesta por un consumo de ropa sostenible, nosotros vamos a seguir poniendo a disposición de las personas ropa de segunda mano porque es lo que hacemos y lo que sabemos hacer. Somos una cooperativa de inserción social, la ley de empresas de inserción obliga a que el 50% de los trabajadores tengan un contrato de inserción, un contrato de inserción que está avalado por servicios sociales, y en este caso, más de la mitad de la plantilla lo tiene. Invertimos alrededor de 80.000 euros anualmente en lo que es entrega social a personas que lo necesitan y llega entre 2.000, este año creo que van a ser 2.100 personas a las que se les donamos la ropa y se continúa con esa actividad como no puede ser de otra manera”, afirmó.
En el acto estuvieron presentes el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Siero, Javier Rodríguez, que alabó el trabajo que realizan y su parte de integración, Aida Rodríguez, Coordinadora gerente de Cáritas Koopera Astur y la directora general de Medio Ambiente, Diana Bernardo.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Un vehículo se estrella contra una vivienda en El Cuto
- Lugones presenta datos elevados de contaminación por segundo día consecutivo
- El equipo de gobierno de Siero asegura que no se ha anulado ni cancelado ninguna actividad en el Centro Polivalente de Valdesoto
- Sale a concurso para su adjudicación la explotación del Bar de la Asociación del Hogar de Pensionistas de El Berrón
- El Ayuntamiento de Siero se sumó a la convocatoria de la FEMP para apoyar al pueblo ucraniano
- La Fundación CESPA-Proyecto Hombre desarrolla un proyecto de abordaje integral para la prevención de adicciones y promoción de la salud en Siero





