SIERO

SOCIEDAD

Joaquín Manuel Serrano: “Llegar a los 100 años nos recuerda y nos exige algo muy complejo, que es seguir adelante y seguir mejorando”

Domingo 03 de Agosto del 2025 a las 14:46


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

La Capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso acogió la solemne misa de fiesta, que fue oficiada por el párroco, Joaquín Manuel Serrano, que quiso dar las gracias a todas las personas que hacen posible que el Carbayu siga celebrando esta fiestam y sobre todo a la Cofradía, en especial a Manolito El Pegu, que no pudo ver el centenario de la celebración.

“En el siglo XVIII la devoción a Nuestra Señora de Buen Suceso aquí en el Carbayu estaba asentada y convivían en esta zona dos devociones particularmente, la de San Pedro en el Villar y también aquí la de San Antonio, en la capilla privada de la familia Estrada Nora. En aquel año de 1925 ya supuso una epopeya haber puesto en marcha esta romería y esta Cofradía del Buen Suceso. La prensa de 1923 consideraba la romería de San Pedro, en el Villar, la fiesta más importante de Lugones, pues estando tan cerca y con tan poca población entonces parecía imposible sacar adelante una nueva fiesta, pero lo lograron. Durante poco más de una década convivieron las dos romerías, la del Villar en torno al 29 de julio y la del Carbayu, en torno al primer domingo de agosto. La guerra lo destruyó todo y no se recuperó ya la fiesta de San Pedro del Villar y de la capilla del Buen Suceso apenas quedaron unas cuantas piedras, pero ante el empeño de aquella Cofradía que luchaba por mantener la fiesta y por recuperarla y a su virgen cuanto antes, la familia Estrada Nora donó la capilla de San Antonio que había sido menos dañada para ser la nueva capilla del Buen Suceso. Y así llegamos hasta nuestros días con reformas, cambios, mejoras. No sólo ha cambiado la capilla, el lugar, la imagen también, no es aquella primera, de la primera romería. Ha cambiado también Carbayu”, explicó el sacerdote.

“Llegar a los 100 años nos recuerda y nos exige algo muy complejo, que es seguir adelante y seguir mejorando. En recuerdo a los que en estos 100 años lo hicieron posible y que no mueran las fiestas, ni la buena relación de los unos con los otros, y que la Cofradía siga siendo el motor dinamizador de este oasis verde que está en Lugones y que es el Carbayu”, afirmó.

Tras la Eucaristía tuvo lugar la procesión, con la imagen de la Virgen del Buen Suceso y San Félix, acompañadas de la Agrupación folclórica La Sidrina, las autoridades y los feligreses.

El Tapín

Comentarios