- La Asociación Siero Jacobeo completó la segunda etapa del Camino del Salvador allerano
- El CP El Cotayu apostó por la intergeneracionalidad en su convivencia anual
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará una ruta en el concejo de Quirós
- Finaliza Agrosiero con la entrega de los premios del XL Concurso-Exposición Regional de Ganado Vacuno Selecto
- Dólar y Dumba, Mejores Berrón y Gocha del XV Concurso Exposición de Gochu Asturcelta
SOCIEDAD
El Ventolín da inicio a la celebración de El Carmín con su pregón
Dieron inicio las fiestas de El Carmín de La Pola, el Grupo de Investigación el Ventolín fue el encargado de leer el pregón desde el balcón del Ayuntamiento. Este año la fiesta la han organizado desde el Consistorio, gracias a la concejalía de Festejos, dirigida por Ana Rosa Nosti. En la lectura del pregón también estuvieron presente el teniente de alcalde, Javier Rodríguez, varios concejales del equipo de gobierno; también los ediles del Partido Popular y la concejala de Podemos, Silvia Tárano, estos últimos se encontraban entre el público.
El pregón fue leído de manera coral, por varios miembros del Ventolín, en el mismo recordaron su trayectoria, la música que ameniza esta celebración y lo que supone para ellos esta fiesta declarada de interés turístico regional. Mientras se leía el pregón interpretaron varias canciones y las bailaron, haciéndolo más ameno y dinámico.
“En casi 50 años de historia hemos tenido la oportunidad de llevar siempre a mucho orgullo el nombre de La Pola y de Asturias por donde hemos actuado, que ha sido en la mayoría de las provincias española y en países europeos como Italia, Escocia, Alemania, Chequia, Polonoa, Rumanía, Portugal y Suiza entre otros. Además, lo hicimos delante de Papa Juan Pablo II en Covadonga y en el Festival Intercélticu de Lorient”, recordaron.
El Ventolín nació en 1978, en los salones parroquiales de la iglesia de San Pedro, cuando un grupo de mujeres de la Asociación Cultural y Recreativa “Los Cascaos” encabezado por Josefina Feijóo tuvieron la idea de llenar el hueco que suponía que en La Pola no hubiera un grupo folclórico local, que participara en el desfile anual del martes de Güevos Pintos. Decidieron hablar con el párroco Carlos Sánchez Martino, gran amante de la cultura asturiana y de las tradiciones, animadas por él y con toda la determinación del mundo prepararon un traje regional de aquellos que se popularizaron a raíz de su estandarización en la primera mitad del siglo XX: falda roja por la rodilla, dengue y mandil con pedrería de azabache, y pañuelo blanco. Aprendieron a bailar el xiringüelu y, como no tenían castañuelas para todas, repartieron las que había de forma que todas llevaran al menos una. Ese primer grupo lo formaron: Cristina Huerta, Isabel Quintana, Pili Baragaño, María José Cabeza, Maite Martínez, Maru y Conchita Hevia, Peranchi García, Manoli, y Javier Casielles, además de la ya nombrada Josefina Feijóo.
A lo largo de todos estos años no han dejado de participar, colaborar y sobre todo animar todas y cada una de las fiestas con sus bailes y su música tradicional. A mitad del pregón el orbayo hizo acto de presencia y los asistentes tuvieron que hacer uso del paraguas, y la Banda de Música de Siero tuvo que ofrecer su concierto desde los soportales del Ayuntamiento.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El pueblo de Meres homenajea a El Rilu
- Casi 100 personas acudieron a la comida de hermandad en Hevia
- La Asociación Siero Jacobeo realizó las etapas Porto do Faro - Laxas y Laxas - Bendoiro
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará la ruta de Soto de Agües - Pontón de Retortorio
- La Administración de loterías del Centro Comercial Azabache de Lugones repartió 150.000 euros del primer premio del sorteo de jueves de la Lotería Nacional
- La Asociación Comercio Local de Siero colaborará con las empresas asociadas para la iluminación navideña de La Pola