- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
Siero aprueba en el pleno la declaración de la Fosa de San Miguel de la Barreda como Lugar de Memoria Democrática de Asturias
El Pleno del Ayuntamiento de Siero aprobó la propuesta de declaración de la fosa común de San Miguel de la Barreda como Lugar de Memoria Democrática de Asturias, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1/2019 del Principado y la Ley estatal 20/2022 de Memoria Democrática.
La fosa, registrada como 249/2009 ASTU, está situada en un terreno propiedad del Principado de Asturias y cuenta con documentación suficiente que acredita los hechos ocurridos en noviembre de 1937, cuando fueron ejecutadas 18 personas durante los primeros meses de la represión franquista tras la caída del frente norte. Las víctimas eran vecinos de los concejos de Noreña, Siero y Oviedo, y fueron sacadas del Palacio del Rebollín de Noreña con el pretexto de su traslado a prisión, siendo finalmente fusiladas en las inmediaciones de San Miguel de la Barreda.
La localización ha sido tradicionalmente conocida y visitada por familiares de las víctimas, lo que ha facilitado su preservación y señalización desde la década de 2010. Desde 2011, el espacio cuenta con un monolito conmemorativo y paneles explicativos, instalados por el Gobierno del Principado tras la adquisición de la finca, en colaboración con el Ayuntamiento de Siero y familiares de los fallecidos.
La iniciativa responde al mandato legal de promover acciones de identificación, dignificación y preservación de espacios vinculados a hechos de especial relevancia histórica. El expediente cuenta con el aval documental de investigaciones académicas, entre ellas un estudio realizado por la Universidad de Oviedo, y se enmarca dentro de un conjunto de 13 fosas localizadas en el concejo de Siero susceptibles de ser declaradas como Lugares de Memoria Democrática.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Izquierda Unida de Siero presenta su candidatura para las elecciones municipales de mayo
- VOX Asturias presenta una batería de iniciativas parlamentarias para conocer el estado de las obras y las actuaciones previstas por Educación en el IES Astures (Lugones)
- Siero firma un acuerdo con una empresa para mejorar un camino industrial en Viella
- El Ayuntamiento ultima la mejora de la zona de nuevos juegos del parque Alfonso X de Pola de Siero
- Siero repara los aleros del colegio Celestino Montoto
- El Auditorio de Pola de Siero acogerá la proyección del cortometraje “Asíncronos”, el 21 de octubre a las 20 horas