- Comienza la fase tres de las obras de mejora del camino de acceso de Landia en Valdesoto
- El XXVII Festival Internacional de Folclore de Siero se celebra el 19 de julio en el Auditorio de Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero inicia las obras para sustituir el lucernario del archivo municipal
- Adjudicadas las obras de la fase II del saneamiento de Samartino
- Siero firmó el convenio de la subvención con Cáritas de la Unidad Pastoral de San Martín de La Carrera
POLíTICA
El Colegio de Abogados de Oviedo rechaza la pérdida de los juzgados de violencia de género en Siero por la comarcalización
El alcalde de Siero, Ángel García, se reunió con representantes del Colegio de Abogados de Oviedo, encabezados por su decano, Antonio González-Busto. Durante la misma se intercambiaron puntos de vista sobre diferentes asuntos judiciales relacionados con el Consistorio.
El primer edil dio las gracias al Colegio de Abogados de Oviedo, “no habíamos tenido ocasión de reunirnos antes y compartimos muchas preocupaciones, especialmente sobre la comarcalización y la posible supresión de la unidad judicial de violencia de género, en Pola de Siero. Manifestamos nuestro desacuerdo con esta pérdida y, de lo negativo, tratamos de buscar algo positivo: que, en lugar de depender de Gijón, el servicio dependa de Oviedo, lo que sería más cómodo para los vecinos y vecinas de Siero. También les trasladé la propuesta que hice a la viceconsejera para la construcción de un nuevo juzgado en Pola de Siero, cediendo una parcela urbanizada que permita disponer de unas instalaciones modernas, accesibles, amplias y con aparcamiento. Quedamos a la espera de su valoración para apoyarla y trabajar juntos en su consecución”.
Antonio González-Busto dio las gracias al alcalde por recibirles con tanta celeridad y comentó, “te agradecemos también que hayas recogido y entendido nuestra preocupación por los efectos de la comarcalización de los juzgados de violencia de género con el traslado de todo a Gijón y los inconvenientes que eso representa para la ciudadanía, y precisamente por eso estamos visitando a los alcaldes, que son los representantes de los vecinos elegidos democráticamente. En cuanto a tu propuesta trasladada a la Viceconsejería de Justicia de cesión gratuita, por parte del Ayuntamiento de Siero, de una parcela nada menos que urbanizable para la construcción de unos juzgados nuevos en este partido judicial, pues no puedo sino aplaudirla, agradecerla y mostrar nuestro compromiso y nuestro apoyo a esa iniciativa en todo lo que nosotros podamos apoyar”, apuntó.
El Decano comentó que el edificio de Pola es antiguo, incómodo y presenta dificultades notables de accesibilidad, “yo creo Siero es un concejo pujante y un partido judicial pujante que se merece un equipamiento para los juzgados nuevo y que cumpla todos los estándares que ahora se exigen para este tipo de edificios públicos. Cuando se hagan los nuevos juzgados de Siero, por favor, que sigan llamándose juzgados, no lo llamen sede judicial, porque no es la sede de los jueces. Los juzgados es el lugar en el que trabajamos abogados, procuradores, fiscales y donde cualquier ciudadano como justiciable, como acreedor del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión tiene que sentirse cómodo. Por lo tanto, rescatemos ese nombre venerable de juzgados y posterguemos este último que viene utilizándose de sede judicial”, explicó.
María José García, responsable de Igualdad en el Colegio de Abogados de Oviedo, explicó los efectos de la comarcalización y la pérdida de los servicios de violencia de género, “el efecto práctico se ve muy bien con un ejemplo y es que ahora mismo cualquier mujer que presente una denuncia en alguna comisaría o algún puesto de la obra civil, no sólo de Siero sino del partido judicial de cualquiera de los concejos, se interpone en la comisaría o el cuartel de la guardia civil correspondiente, pero la tramitación judicial va a corresponder toda a la nueva sección que se abre de violencia de género en Gijón. Por tanto, no sólo la comparecencia en la que se acuerda la orden de protección que habitualmente se solicita para este tipo de situaciones, sino toda la tramitación, tanto penal como civil, que pueda surgir de esa denuncia y de esa instrucción. Creemos que eso no es bueno sobre todo para la víctima. Ya nos cuesta mucho trabajo que denuncie, como para encima que tenga que trasladarse varios kilómetros, con todo lo que ello conlleva. Hay muchas mujeres que viven situaciones muy delicadas, con poquísimos recursos económicos, porque también hay violencia económica, no solamente violencia física y emocional, y creemos además que esa atención a la mujer tiene que ser inmediata por parte del juez o jueza que vaya a tramitar esa orden de protección y todos esos procedimientos. La atención telemática creemos que no es una solución en estos temas, es una cuestión que hace falta mucha empatía, entender cómo es el círculo de la violencia, porque muchas mujeres al día siguiente no ratifican la denuncia, no quieren ir al juzgado, no quieren solicitar esa orden de protección que ha solicitado el día anterior. Moverlas de sitio es negativo para la mujer y para las familias, con lo cual todo lo que queremos mejorar en violencia de género va a haber un efecto pernicioso, vamos a revictimizar a la mujer”, apuntó.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Lugones contará con un aparcamiento subterráneo público entre las calles Avenida de Oviedo y Leopoldo Alas Clarín
- El Ayuntamiento de Siero pondrá a disposición del Arzobispado terrenos municipales para trasladar el cementerio de San Miguel de La Barreda
- El PP de Siero denuncia el “apagón navideño” en Pola
- El Ayuntamiento de Siero crea una comisión especial para abordar el contrato de la limpieza viaria y recogida de la basura
- El PDM de Siero ha abierto el plazo de preinscripción para sus cursos de Cardio Indoor y Pilates
- El Ayuntamiento de Siero realizó trabajos de mejora y mantenimiento de la pintura interior en el C.P. Celestino Montoto y el Xentiquina