- CCOO muestra su rechazo a la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer y exige la creación de equipos especializados
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Cuatro personas heridas por un incendio ocasionado en una residencia de mayores en La Barganiza
- Los docentes de la Comarca del Nora se encerraron en el colegio Hermanos Arregui, en Pola de Siero
- La Guardia Civil de Asturias detiene al autor de dos robos en establecimientos hosteleros de la zona central de Asturias
VARIOS
Varias familias de Lugones piden una solución urgente al transporte escolar que lleva a sus hijos a los CPEE Ángel de la Guarda-ASPACE Oviedo y el de Latores
Varias familias que usan el transporte escolar del CPEE Ángel de la Guarda-ASPACE Oviedo y CPEE de Latores, que cubre la empresa Curín, denuncian que tanto de las rutas que parte de Lugones, como la ruta que parte de La Corredoria, que están cubierta por la citada empresa no cumple con sus obligaciones. “Las irregularidades e incumplimientos son variados y constantes tanto este curso como el curso pasado. Es una práctica habitual, tanto por la mañana, como por la tarde, ya que solo se manda un autobús para cubrir ambas rutas. Se envía un autobús a Lugones, se recoge a los niños de dicha ruta y luego va a La Corredoria y recoge a los niños de la otra. Es decir, que no se envía autobús a la ruta de La Corredora, va el de Lugones una vez recoge a sus usuarios. Esto implica que haya niños subidos en el autobús casi hora y media, la hora de entrada en el colegio es a las 10:00 y suelen llegar a las 10:30 y por las tardes, de acabar la línea de Lugones a las 17.20 h puede alargarse hasta las 18.10 h, dependiendo de si junta las líneas completas, o "solo" las sillas de las otras rutas, lo que disminuye ligeramente la duración del trayecto, que los niños pierdan terapias tanto en el colegio, ellos no tienen matemáticas, lengua o inglés, tienen fisioterapia para poder llegar a andar o simplemente sentarse, logopedia para poder comunicar un simple sí o no, piscina para poder relajar los músculos, psicología, para poder gestionar sus emociones, etc, como por la tarde, las cuales financiamos sus padres con gran esfuerzo, por los constantes retrasos, que los padres lleguen tarde a sus trabajos o que, al tratarse de un servicio que se proporciona a niños con diferentes discapacidades y en el que incluyen chicos con parálisis cerebral, niños de tres años, adolescentes con autismo e inflexibilidad mental, pues convierten al transporte escolar en una auténtica olla a presión”, relatan las familias.
Aseguran que ya van ocho veces que directamente el autobús no acude a las paradas, uno de ellos la primera jornada de huelga de transporte en la que tenía carácter de servicio mínimo, la última fue el miércoles 14 de mayo, y las familias se tuvieron que organizar para subir en coche o taxi a los niños al cole. “Esta situación ya dura dos largos años a pesar de las constantes llamadas telefónicas a la empresa, a la consejería de Educación, al colegio, correos a la CTA, escritos de queja a la CTA, incluso exploramos la vía judicial. La respuesta ante los escritos es: ninguna. Las respuestas a las llamadas telefónicas son: lo lamento mucho, pero no podemos hacer nada, porque el gerente de la empresa no nos coge el teléfono o queda muy poco tiempo de curso”, denuncian.
Comentan que una de las veces que se unió las líneas, la empresa adujó que el autobús estaba averiado a las 9.30 h, para luego verlo a las 10.30 h en el centro de Oviedo dando un servicio con escolares que parecían ir de excursión. “Y otro día que no dio servicio también por una aparente avería, informó a la directora de uno de los colegios afectados a las 9.35 h, cuando la cabecera de Lugones tiene hora de salida a las 9.15 h para informar que no iban a pasar, porque no disponía del teléfono de la cuidadora de la línea. Sin embargo, antes de nuestro servicio, realiza dos rutas del CPEI Santa Bárbara, que tampoco dio y el colegio informó del problema a las 8.40 h, por lo que tardó una hora en avisarnos a nosotros, lo que demuestra la estima que tiene por los alumnos que transporta, que, tanto por su edad como por su condición, son personas muy vulnerables a las que hay que proteger”, destacan.
Las familias cuentan con el apoyo de las Asociaciones de Madres y Padres de los centros escolares y son más de 35 menores los afectados por este mal servicio de autobús.
Comentarios
Noticias relacionadas
- 8M Siero organiza el sábado en La Pola una charla sobre el movimiento feminista asturiano
- Concentración contra la violencia machista en Siero
- Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Siero presentarán sus propuestas para que se incluyan en el nuevo pliego de licitación del servicio
- Arrancaron en Pola de Siero las visitas turísticas organizadas por los alumnos del Grado del IES Rio Nora
- El Ayuntamiento de Siero no tendrá que pagar los 500.000 euros que le exigía la propiedad de la gasolinera de Ullaga
- La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga en la localidad de Lugones