SIERO

POLíTICA

La Junta de Gobierno de Siero aprueba el documento del Plan de Actuación Integrado que se presentará a los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible

Viernes 21 de Febrero del 2025 a las 15:36


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El alcalde de Siero, Ángel García, anunció junto a la edil de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, y la de IU, Tere Álvarez, que la Junta de Gobierno Local aprobó el documento del Plan de Actuación Integrado denominado “Siero: equilibrio urbano y natural” con el que el Ayuntamiento concurrirá a la nueva convocatoria de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional del periodo 21-27 que gestiona el Ministerio de Hacienda. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo viernes 28 de febrero.

Tal y como detalló el primer edil, la propuesta a la que se ha dado luz verde hoy, incluye una serie de actuaciones concretas en Pola de Siero Oeste, así como mejoras en múltiples servicios que se prestan desde el consistorio a todos los vecinos y vecinas del concejo. “Siero: equilibrio urbano y natural” cuenta con un presupuesto global de 9.017.390 euros y se estructura en tres proyectos, dentro de estos hay 13 actuaciones concretas.

Proyecto 1: Siero integrado a su entorno- Parque del Oeste

Tal y como se recoge en el documento, el proyecto, valorado en 7.046.962 euros, tiene como objetivo fortalecer la cohesión mediante la regeneración de la zona oeste, especialmente del antiguo Matadero y, aprovechando la cercanía a las estaciones de tren y autobuses, crear un aparcamiento disuasorio. Las actuaciones concretas serán:

  1. Transformación del Antiguo Matadero Municipal en zona verde
  2. Renovación y reurbanización de los accesos a Pola de Siero
  3. Programa de diseño participativo del parque
  4. Aparcamiento Intermodal disuasorio

Proyecto 2: Pola Oeste como espacio de convivencia. Plaza del Paraguas

El proyecto número dos, con un presupuesto de 725.167 euros, persigue revitalizar el espacio público y mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños y jóvenes, dada su proximidad a la Estación de Autobuses y centros educativos. Las actuaciones concretas serán:

  1. Zona de descanso verde
  2. Rehabilitación energética EEI Peña Careses
  3. Humanización de la calle Carlos Sánchez Martino
  4. Programa Muralia
  5. Activación de la Plaza del Paraguas

PROYECTO 3: Siero cercano a su ciudadanía

El tercer proyecto, con un presupuesto de 1.167.500 euros, tiene como objeto reducir la brecha digital y promover la inclusión social mediante herramientas tecnológicas y programas formativos. Se vertebra en las siguientes actuaciones.

  1. Asistente virtual ciudadano
  2. Servicios Digitales Ciudadanos
  3. Programa de alfabetización digital
  4. Programa integración social

García explicó que, a diferencia de otras convocatorias anteriores, en esta se financiará hasta el 60% de la actuación, 5,4 millones de euros, de los 9 presupuestados. En Asturias, el Ministerio movilizará 18 millones de euros entre los consistorios que se presenten a esta convocatoria. El alcalde subrayó que se trata de “un proyecto transversal que potencia todas las líneas que pide la convocatoria. La mayoría de estas actuaciones las tenemos garantizadas con recursos municipales y las haremos independientemente de que nos concedan la línea de subvención. Cuando se ejecute habremos finalizado la primera gran transformación de pola de Siero que iniciamos con los accesos desde Ullaga, y cuya última actuación fue en el parque Alfonso X El Sabio. Desde que accedimos al gobierno en 2015 hemos ido poco a poco colocando las piezas de modernización de La Pola 2030 que queremos ofrecer a los ciudadanos. Queremos humanizarla y que las personas sean protagonistas”.

FEDER en Siero

Desde 2007 el concejo ha sido beneficiario en dos ocasiones de subvenciones con cargo a Fondos Europeos de Desarrollo Urbano Sostenible. En 2008 con el proyecto Nueva Pola: Naturaleza, Cultura e Historia, Mejora del entorno urbano de Pola de Siero en donde se recibió una ayuda de 6,18 millones de euros y en 2018 con la iniciativa EDUSI: El Centro de Asturias por importe de 4,5 millones de euros.

El Tapín

Comentarios