- Cogersa sacará a licitación la próxima semana el proyecto del centro de preparación para la reutilización de Siero por 722.975 euros
- Masnorte y Bexie Group firmaron una alianza para trabajar en el sector de las energías renovables
- El Principado concede autorización para la construcción de dos parques de baterías en suelo industrial en Corvera y Siero
- El Principado reitera que no hay encaje legal para permutar pisos de la barriada minera por las nuevas viviendas de Pumarabule, en Siero
- El PP exige aprobar un marco regulador para la instalación ordenada de los parques de baterías en Asturias
ASTURIAS
Cogersa trabajará con los centros educativos en la gestión de los biorresiduos durante el curso 2024-2025
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha puesto en marcha hoy una nueva edición de la Red de Escuelas por la Circularidad, que se desarrollará durante el curso escolar 2024-2025. En el programa de educación ambiental, que va ya por su decimonovena edición, participan en torno a 200 centros no universitarios de toda la comunidad autónoma.
En el seminario inaugural, celebrado hoy en Oviedo, han participado la subdirectora general de Cambio Climático y Economía Circular del Principado de Asturias, Lorena Prado; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime; el concejal de Gobierno de Licencias y Disciplina Urbanística y Servicios Básicos del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Pando; y Paz Orviz, gerente de Cogersa.
A la jornada de trabajo han asistido docentes de los colegios e institutos que forman parte de la red, a quienes Orviz ha agradecido su implicación y esfuerzo al comprometerse activamente en el desarrollo de un programa que trata de abordar la problemática de los residuos y el reto de la economía circular desde un enfoque de aprendizaje integral y ambicioso.
La Red de Escuelas por la Circularidad es una de las piezas esenciales del programa de sensibilización en centros educativos del consorcio, que se complementa con las iniciativas Familias con Clase y Compostaje Escolar. Cogersa ofrece numerosos recursos diseñados para impulsar la creación de un entorno más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Cada centro elige su grado de compromiso: desde el más sencillo, que consiste en organizar el reciclaje en el centro; hasta el más complejo, que pasa por alcanzar el objetivo de ser un Centro Circular con la plena implicación de toda la comunidad.
Durante este curso escolar se trabajará especialmente en fomentar la separación en origen de los biorresiduos, bajo el lema de “Escuelas Biocirculares”.
Casos de éxito para inspirar en la jornada de hoy Respecto a las ponencias del seminario, ha destacado la impartida por Marlén López, directora de Educación y Divulgación Científica en el Laboratorio Biomimético. Bajo el título “Reconectando con la naturaleza: claves para un futuro circular”, la ponente ha invitado a enseñar al alumnado a “mirar la naturaleza con curiosidad, a utilizarla como espacio para la ciencia y la creatividad, con el fin de encontrar soluciones para un mañana más sostenible”.
También ha habido tiempo para hablar de la Conferencia Internacional de Jóvenes “Cuidemos el planeta” (Confint), que Cogersa promueve y organiza en Asturias desde hace tres años. Se trata de un formato de participación social y educación ambiental en las escuelas que incluye la selección, investigación y preparación de los asuntos que preocupan a los jóvenes; la deliberación sobre ellos y el traslado las autoridades de sus propuestas para combatir la emergencia climática. De la mano de cuatro docentes -Ruth Díez, del IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo, Sonia Segarra, del Colegio La Corolla de Gijón, Isabel González, del Colegio Santa Luisa de Marillac de Avilés y Oscar Hernández, del IES La Fresneda de Siero- se ha podido conocer experiencias de éxito en este programa.
Para hablar de su desempeño particularmente ejemplar en el marco de la Red de Escuelas, también se ha invitado a participar en una mesa redonda a los profesores: María José Fernández, del CP Moreda de Aller; Ignacio García, del IES Doctor Fleming de Oviedo; María Alonso, directora del CP Padre Galo de Valdés; y Lorena Espina, profesora del IES número 1 de Gijón.
En la jornada también se ha entregado la distinción al mejor Centro Circular del curso 2023-2024, que ha sido para el Colegio Público de Moreda de Aller.
Noticias relacionadas
- Se pone en servicio el Tercer Carril de la autopista “Y”
- Nace una plataforma para luchar por los derechos de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
- Adrián Barbón: “No se puede usar todo en política. En política ni todo vale ni todos valen”
- Adrián Barbón recibió a un grupo de alumnos y profesores del IES Juan de Villanueva
- El Principado mejorará la SI-8 entre Pola de Siero y Bendición
- El SEPA contabilizó 124 incidentes en 12 concejos por el episodios de lluvias de las últimas horas