- El Ventolín da inicio a la celebración de El Carmín con su pregón
- Finalizan las fiestas de El Berrón con la entrega del bollo
- Arrancan las fiestas de El Berrón con la lectura del pregón por parte de la Asociación Jóvenes de El Berrón
- Las fiestas de Tiñana cumplen 25 años
- La fiesta del Carbayu continúa un año más apostando por la inclusión de las personas con diversidad funcional
SOCIEDAD
El Llavaderu organizó un ciclo de conferencias sobre memoria y patrimonio cultural de Siero
La Asociación Cutural El Llavaderu organizó en su sede, situada en la calle Martín de Lugones de La Pola Siero, un ciclo de conferencias “para dar a conocer el patrimonio que existe en nuestro municipio, que es muy rico y variado y abarca muchas épocas históricas”, manifestaba Tina Cuadriello, presidenta de El Llavaderu, destacando “la riqueza asociativa del municipio y la colaboración entre las distintas asociaciones, en este caso entre El Llavaderu y PolArte, de la que son integrantes tres de las personas que imparten las charlas”.
El jueves 12 de septiembre se inauguraba el ciclo con “Iconografía musical: los sonidos de la piedra”, una conferencia impartida por Tina Cuadriello, especialista en musicología, quien desveló “cómo ya desde antiguo, las paredes, las piedras o los muros nos hablaban y cómo hay una relación entre las distintas manifestaciones artísticas y cómo la escultura especialmente muestra esa conexión entre música y arte en el contexto de la Edad Media”. A continuación intervino Julio Rodríguez, que habló del legado románico de Siero, su arquitectura y cultura medievales, dando a conocer una visión global del Medievo en el municipio.
El jueves 19 de septiembre Noelia Alonso continuaba el ciclo con “Temáticas de la calle: el arte de nuestros muros”, reflexionando acerca de la diversidad de técnicas y temáticas que se pueden encontrar en el arte urbano de La Pola. Tras ella, Mone Alonso habló del patrimonio industrial de Siero y de cómo es “un patrimonio poco protegido, ya que las estructuras creadas por la industrialización, que transformó Siero, a veces se han abandonado e incluso derruido”.
El cierre del ciclo de conferencias constituyó una llamada de atención sobre “la necesidad de preservar nuestro patrimonio y nuestra cultura”.
Noticias relacionadas
- Concierto de Órgano para celebrar El Carmín
- La Comisión de Obras de la iglesia de Pola de Siero subasta el 14 de julio un cuadro para hacer frente a los últimos remates de la primera fase de la rehabilitación
- 820 euros recaudó la Cofradía de San Antonio de Lieres en el mercadillo solidario a favor del Comercio Justo
- Gran éxito de la jornada de rutas guiadas por las calles de Pola de Siero
- El club Pataricu inicia la temporada el 15 de septiembre, en Cudillero
- Muñó celebró las II Jornadas de la Manzana