- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
- VOX acusa al Gobierno de Siero de poner en riesgo la salud de los vecinos con un servicio de aguas colapsado
POLíTICA
La pasarela peatonal y ciclista entre La Fresneda y Lugones toma forma
El alcalde de Siero, Ángel García, acudió a ver las labores de instalación de la pasarela de madera sobre el río Noreña, actuación incluida en las obras de la conexión peatonal y ciclista entre La Fresneda y Lugones, que se encuentra ahora mismo en ejecución. La actuación ha contado con un presupuesto de 150.000 euros. Esta estructura, de madera laminada, que sirve para salvar el cauce del río Noreña, tiene unas dimensiones de 20 metros de largo y 3 de ancho, y un peso de 8 toneladas.
Como explicó el primer edil, “en las próximas semanas, se comenzará la colocación de otra estructura mayor, una pasarela de 154,44 metros de largo, que sobrevolará la AS-17, sobre los pilares que ya están construidos. La previsión es que esté terminada para el mes de septiembre. Va cogiendo forma este proyecto tan importante y singular que estamos ejecutando con mucho esfuerzo, viene a resolver el problema de aislamiento de La Fresneda de Lugones y viceversa, debido a las vías de comunicación que cruzan el concejo y especialmente en esta zona y entre las dos localidades contamos con 20.000 habitantes, queremos facilitar esa comunicación entre las dos poblaciones, estamos muy contentos”.
El presidente de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Tony Gómez, comentó que la Urbanización está muy bien comunicada para los vehículos, pero muy mal a nivel peatonal, “de esta forma salvamos las dos autopistas y el Río Noreña, lo que nos permitirá acceder a la estación de tren de Lugones, a su comercio, hostelería y al autobús urbano, además de a todos los servicios. Tendremos una comunicación real y segura”, destacó.
La estructura forma parte de la solución técnica para conectar las dos localidades, y que consiste en una senda mixta, peatonal y ciclista, de 800,71 metros de longitud, que partirá de la glorieta de El Castro, en Lugones, y finalizará en las inmediaciones del aparcamiento del Centro Comercial Azabache.
Las obras, con un presupuesto total de un presupuesto final de 3.841,130 euros, cuentan con financiación correspondiente al Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión
Europea a través de los Fondos Next Generation. La subvención asciende a 2.144.711,97 euros.
Noticias relacionadas
- El PDM y el Club Siero Deportivo Balonmano firmaron el convenio de colaboración
- Una familia de osos panda será el primer mural del año 2024, en La Pola
- Carbayín homenaje a sus Mártires
- Pola de Siero acogió la III Jornada de las Pruebas Motrices organizadas por la asociación Plena Inclusión Asturias en colaboración con Special Olympics y el Ayuntamiento
- Comienza el repintado de las doce pasarelas ubicadas en la senda del río Nora entre Lieres y Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero presenta su proyecto Lugones en bici en una jornada sobre la Estrategia Estatal por la Bicicleta organizada por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana