- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
La romería de El Carmín de la Pola apuesta un año más por ser una fiesta limpia y sostenible
El Ayuntamiento de Siero, el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y Ecoembes, colaboran nuevamente con la Sociedad de Festejos de La Pola, organizadora de la tradicional merienda de El Carmín, para animar a los participantes a separar para reciclar y hacer una fiesta más limpia y sostenible.
Para impulsar el reciclaje en esta popular romería se aumentará el número de contenedores de recogida viaria que el consorcio tiene en las zonas de entrada y salida del prado de La Sobatiella; y, un año más, se montarán islas de reciclaje en el interior del recinto, muy cerca de los grupos de familias y amigos, para facilitar la clasificación y tratar de evitar que la basura acabe por el suelo.
En total se dispondrá de 43 puntos para envases ligeros, con 6 iglús, 36 big bag amarillos y un contenedor de caja abierta. A lo que hay que añadir 21 puntos para la clasificación de papel/cartón (3 iglús y 18 cubos de 120 litros); 21 puntos para la separación de vidrio (3 iglús y 18 cubos de 120 litros); 18 sacos para la separación de botellas de sidra que se puedan reutilizar; y otros 21 puntos para la fracción resto, con 18 bidones y 3 contenedores de caja abierta. También se instalarán varios recipientes marrones para la materia orgánica (restos de alimentos, fundamentalmente).
Esta acción, llamada “Carmín Recicla” está contextualizada en la campaña “Movimiento imparable” de Ecoembes y Cogersa; una iniciativa de comunicación que pone en valor los pequeños gestos -como el de reciclar un envase en un contenedor- que son capaces de activar un cambio de gran alcance, como el de la economía circular.
Reciclaje 2023
El año pasado, casi el 30 por ciento de los residuos generados en El Carmín fue llevado a las plantas de reciclaje de Cogersa en Serín para su tratamiento. Este logro fue posible gracias a la colaboración de los participantes reunidos en la Sobatiella, quienes lossepararon y los depositaron en los correspondientes cubos y contenedores instalados a tal efecto. Se sometió a procesos de recuperación un total de 3.153 kilos de envases ligeros (latas, briks, botes y botellas de plástico, etc.), papel/cartón y vidrio clasificados en el prado, a los que hay que agregar miles de botellas de sidra que también se recuperaron para la reutilización en los llagares.
Noticias relacionadas
- El 26 de octubre se celebra el XVI Festival Folclórico del Cuélebre, en Lugones
- La Plaza Cubierta de Pola de Siero acoge Mercapeques los días 4 y 5 de noviembre
- VOX Siero pide que se rebajen las exigencias para determinados servicios licitados por el Ayuntamiento
- VOX Siero lleva a la Junta General el problema de las graves filtraciones en el IES Astures de Lugones
- Siero mejora tres caminos en la parroquia de Muñó
- El Ayuntamiento de Siero licita la renovación de tres caminos de la zona rural