- Finalizan las fiestas de El Berrón con la entrega del bollo
- Arrancan las fiestas de El Berrón con la lectura del pregón por parte de la Asociación Jóvenes de El Berrón
- Las fiestas de Tiñana cumplen 25 años
- La fiesta del Carbayu continúa un año más apostando por la inclusión de las personas con diversidad funcional
- Cruz Roja de Siero organiza un campamento verano en su sede de Lugones
SOCIEDAD
La Feria de Playmobil volvió a La Pola
La Plaza Cubierta de La Pola Siero acogía el fin de semana del 27 y 28 de abril la sexta edición del Mercado de Exposición, Venta e Intercambio de Click, que volvía a la villa después de cinco años ausente, ya que no se celebraba desde el año 2019, al ser suspendida al año siguiente por la pandemia.
La famosa línea de juguetes de plástico Playmobil, basada en figurillas humanas con partes móviles que disponen de multitud de accesorios, vehículos, edificios, plantas y animales en su misma escala que permiten crear una gran cantidad de escenarios y situaciones, ha sido la protagonista de un fin de semana en el que pequeños y mayores pudieron disfrutar de una feria atractiva para todas las edades, con una exposición de dioramas de variada temática, así como comprar los más diversos productos de la marca, de primera o segunda mano, e intercambiar figuras. Para las niñas y niños de cuatro a doce años había varios talleres gratuitos y este año, por primera vez, la asociación Playmoastur, en colaboración con los comercios polesos, organizó un concurso de dioramas exhibidos en nueve escaparates cedidos por las tiendas participantes.
En la plaza destacaba, por su grandiosidad, el diorama que recreaba el Egipto de “Cuando César conoció a Cleopatra”, mientras que el realizado por Javier Benigno Rodríguez Sánchez representaba la fabricación de barcos en los astilleros asturianos. Por su parte, Manuel Laruelo Cuesta reproducía el parque nacional de Yellowstone, mientras que Pedro González Berdayes reconstruía la famosa película “Murieron con las botas puestas”. Pablo Guerra Núñez expuso el diorama titulado “Concierto de Pogues” e Iñaki Menéndez Coto “Túneles de Cuchi”. Omar Rincón Fernández presentaba “Un mundo mágico”, mientras que Pilar Infanzón Domínguez recreaba a “Axtérix y Obélix de vuelta a casa”, Óscar Inchaurrandieta Martínez “El retorno de los Dragones” y Enol Serrano Rodríguez representaba “El mar”. Un mar que Enol García Carrasco recreaba víctima de la contaminación en su diorama “Salvemos nuestros mares”, intentando concienciar de la destrucción de los ecosistemas marinos e instando a “pedir a los Reyes juguetes de segunda mano, que los pueden encontrar en mercados como este y donar los juguetes que ya no uses”.
Noticias relacionadas
- El Asilo de La Pola celebró el inicio de la Navidad con un gran festival
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo organiza una excursión a Ribadeo
- Isidoro y Marco ganaron el campeonato de Parchís de las fiestas del Carbayu
- Siero se concentró el 25N para que la vergüenza cambie de bando
- El colegio Hermanos Arregui presentó a sus mediadores escolares
- Los Reyes Magos llegaron a La Fresneda