- La Asamblea Local de Cruz Roja de Siero organiza la Escuela de Salud el 29 de octubre en el Centro Polivalente de Lugones
- Cometa Verde convoca el VIII Concurso Creativo “Participación Infantil y Derechos de la Infancia”
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará una ruta en el concejo de Peñamellera Alta el 26 de octubre
- Siero Jacobeo realizó la tercera etapa del Camino del San Salvador, entre las localidades de Cabañaquinta y Moreda
- La Asociación de Pensionistas 6 de Diciembre lidera una “Marea Rosa” en apoyo a las mujeres con cáncer de mama
SOCIEDAD
La Feria de Playmobil volvió a La Pola
La Plaza Cubierta de La Pola Siero acogía el fin de semana del 27 y 28 de abril la sexta edición del Mercado de Exposición, Venta e Intercambio de Click, que volvía a la villa después de cinco años ausente, ya que no se celebraba desde el año 2019, al ser suspendida al año siguiente por la pandemia.
La famosa línea de juguetes de plástico Playmobil, basada en figurillas humanas con partes móviles que disponen de multitud de accesorios, vehículos, edificios, plantas y animales en su misma escala que permiten crear una gran cantidad de escenarios y situaciones, ha sido la protagonista de un fin de semana en el que pequeños y mayores pudieron disfrutar de una feria atractiva para todas las edades, con una exposición de dioramas de variada temática, así como comprar los más diversos productos de la marca, de primera o segunda mano, e intercambiar figuras. Para las niñas y niños de cuatro a doce años había varios talleres gratuitos y este año, por primera vez, la asociación Playmoastur, en colaboración con los comercios polesos, organizó un concurso de dioramas exhibidos en nueve escaparates cedidos por las tiendas participantes.
En la plaza destacaba, por su grandiosidad, el diorama que recreaba el Egipto de “Cuando César conoció a Cleopatra”, mientras que el realizado por Javier Benigno Rodríguez Sánchez representaba la fabricación de barcos en los astilleros asturianos. Por su parte, Manuel Laruelo Cuesta reproducía el parque nacional de Yellowstone, mientras que Pedro González Berdayes reconstruía la famosa película “Murieron con las botas puestas”. Pablo Guerra Núñez expuso el diorama titulado “Concierto de Pogues” e Iñaki Menéndez Coto “Túneles de Cuchi”. Omar Rincón Fernández presentaba “Un mundo mágico”, mientras que Pilar Infanzón Domínguez recreaba a “Axtérix y Obélix de vuelta a casa”, Óscar Inchaurrandieta Martínez “El retorno de los Dragones” y Enol Serrano Rodríguez representaba “El mar”. Un mar que Enol García Carrasco recreaba víctima de la contaminación en su diorama “Salvemos nuestros mares”, intentando concienciar de la destrucción de los ecosistemas marinos e instando a “pedir a los Reyes juguetes de segunda mano, que los pueden encontrar en mercados como este y donar los juguetes que ya no uses”.
Noticias relacionadas
- Lugones se planta en la “Star wars Celebration”
- Tiñana entregó 550 bollos y botellas de vino entre sus socios
- Los alumnos del Peña Careses visitaron el Ayuntamiento de Siero
- Los Sidros y les Comedies aconsejan al alcalde de Siero cambiar el escudo por uno en el que aparezca un pitufo en bicicleta
- Lugones celebra su fiesta local con la entrega del bollo en las fiestas de Santa Isabel
- Salvador Ondó gana el XIV Concurso de Escanciadores de las fiestas del Carbayu









