- Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
- El Gobierno de Asturias mejorará la dotación de personal de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines
- El PP denuncia que el Colegio Público de Granda lleva sin directora desde que arrancó el curso escolar
- La I Feria de Salud Mental organizada por el Principado se celebrará en el Centro Polivalente de Lugones el 17 de octubre
- El Banco de Tierras adjudica en 58.000 euros la mejora del acceso a la cooperativa Agrecoastur en la sierra de Granda, en Siero
ASTURIAS
Nacho Calviño: “Llanera y Laviana son concejos donde se están haciendo las cosas muy bien con los grupos de participación”
El poleso, Nacho Calviño fue nombrado el día 1 de febrero presidente de Unicef Asturias. Su andadura con esta entidad comenzó a través de la participación y colaboración en varias actividades, que desarrolló Unicef con otros colectivos, “en aquel momento conocí al actual coordinador, Pablo Suárez, y al expresidente Ángel Naval, esto fue en torno al 2005.Los últimos cuatro años ocupé el cargo de vicepresidente de María José Platero, pero ya había entrado en la junta con Ángel Naval, como vocal. Conozco la organización desde dentro”, apuntó.
Calviño aseguró que la prioridad en Asturias es escuchar a los menores y dentro de ella se realizan dos programas: Ciudades Amigas de la Infancia y el segundo Centros Referentes, que se lleva a los centros educativos. A nivel nacional Asturias es un referente y el número uno en ambos programas, hay 43 Ciudades Amigas de la Infancia y hay 15 Centros referentes en educación en derechos. “Contamos en Asturias con 11.300 socios, siendo de las comunidades con mayor número de socios respecto a la población. Muchas comunidades autónomas han tomado como referencia el trabajo realizado en esta comunidad para ponerlo ellos en práctica, se le conoce a nivel nacional como “Modelo de Asturias””, afirmó.
El presidente aseguró que lo que pretende en su mandato es seguir aumentando el número de Centros Referentes y Ciudades Amigas de la Infancia, pero siempre manteniendo la calidad, “el objetivo sería que todos los menores que vivan en un municipio asturiano que sea Ciudad Amiga de la Infancia y para ello se debe contar con un grupo de participación. Llanera y Laviana son concejos donde se están haciendo las cosas muy bien con estos grupos de participación”, relató.
Calviño recuerda que los problemas de la infancia en Asturias y en España son diferentes a los del resto del mundo, pero Unicef trabaja con todos los menores del mundo adaptándose a sus problemáticas. “Mi deseo es que Unicef deje de existir, porque eso explicaría que los menores tienen todos sus derechos y no se está violando ninguno”, comentó.
Nacho Calviño sustituye en el cargo a María José Platero, quien ha desempeñado esa labor durante los últimos ocho años. "Agradezco a mis antecesores su compromiso con la organización durante su etapa al frente del Comité. Tanto Ángel Naval como María José han llevado a cabo una gran labor a favor de la infancia asturiana, especialmente impulsando los programas. Nuestro mandato, otorgado por la Asamblea de Naciones Unidas, consiste en promover la protección de los niños y niñas y aumentar sus oportunidades en la vida para que puedan alcanzar su mayor potencial”, relató.
Unicef trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Noticias relacionadas
- Cogersa celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con un debate escolar sobre la emergencia climática
- El candidato a la alcaldía de Siero por Ciudadanos, Adrián Valle: “Tenemos mucho que aportar y estamos aquí para ganar las elecciones”
- Adrián Pumares: “El sucursalismo de Barbón, que por su obediencia a Pedro Sánchez se negó a deflactar el IRPF, hace que los asturianos seamos de los españoles que más pagamos en el IRPF”
- Adrián Barbón: "Los valores feministas han de ser patrimonio común de las personas demócratas"
- El Principado celebrará en Siero el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres