- El Principado reitera que no hay encaje legal para permutar pisos de la barriada minera por las nuevas viviendas de Pumarabule, en Siero
- El PP exige aprobar un marco regulador para la instalación ordenada de los parques de baterías en Asturias
- El Consorcio de Transportes conectará Gijón con Parque Principado durante las fiestas navideñas para facilitar una movilidad sostenible
- El PP denuncia la hipocresía del Gobierno de Barbón cuando pide al PSOE que saque al lobo del Lespre: “Dejen de reírse en la cara de los ganaderos y de maltratar al campo”
- Educación presenta al IES La Fresneda como ejemplos de diversidad e innovación en la feria SIMO
ASTURIAS
Cogersa celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con un debate escolar sobre la emergencia climática
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha organizado hoy en Oviedo, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la primera edición regional de la Conferencia Internacional de Jóvenes “Cuidemos el Planeta” (Confint). A la clausura de esta sesión de debate y propuestas sobre la emergencia climática, han acudido la consejera de Educación, Lydia Espina, y la viceconsejera del Medio Ambiente y Cambio Climático y vicepresidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí; así como la gerente, Paz Orviz.
Roqueñí ha resaltado ante los estudiantes, pertenecientes a diez centros educativos, que la administración autonómica desarrolla, dentro de su ámbito de competencia, un ambicioso programa de 125 medidas, recogidas en la Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias 2023-2030, y orientadas a la mitigación y a la adaptación al cambio climático como prioridades de la acción política.
La vicepresidenta de Cogersa se ha referido también al mensaje que preside este año la convocatoria del Día Mundial por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): la contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales sobre la salud, la economía y los ecosistemas naturales del mundo, particularmente el medio marino. Roqueñí ha puesto en valor las aportaciones realizadas al respecto por los estudiantes en la sesión de hoy.
La viceconsejera ha detallado que el gobierno autonómico y el consorcio de residuos tienen “un compromiso claro con la economía circular”, y ha destacado la apuesta conjunta por la Educación Ambiental. “Con actividades como esta, avanzamos en formar y sensibilizar a una sociedad más activa y concienciada de su importante papel en el desarrollo sostenible y en la lucha contra el cambio climático”, ha resaltado.
También se ha referido a esta apuesta la consejera Lydia Espina, quien ha destacado la importancia de iniciativas como la desarrollada por Cogersa, que conjugan aspectos tan relevantes como el cuidado del medio ambiente con el fomento del espíritu crítico, el uso de las nuevas tecnologías y la competencia lingüística. “Es la mejor forma de interiorizar conocimientos y comportamientos respetuosos con el entorno que después nuestro alumnado reproducirá a lo largo de la vida.”, ha comentado.
Espina ha explicado que los centros asturianos tienen una larga trayectoria en la educación ambiental. “Ha habido un gran avance que ya se nota en estas nuevas generaciones”, ha asegurado. También ha recordado que el Gobierno del Principado potencia este trabajo con ayudas, como la nueva convocatoria de proyectos de innovación que establece líneas de actuación concretas, algunas de ellas vinculadas al medio ambiente.
Primera Confint de Asturias
La de hoy es la última sesión de la primera edición regional de la Confint, un ciclo de conferencias y debates escolares, con un formato establecido, en la que han participado un centenar de estudiantes. Se trata de un proceso de participación y educación ambiental en las escuelas que incluye la selección, investigación y preparación de los asuntos que preocupan a los jóvenes; la deliberación sobre ellos y el traslado las autoridades de sus propuestas para combatir la emergencia climática.
Las conferencias se celebran a nivel autonómico, nacional e internacional. Este año el tema central es la emergencia climática y el lema: "Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?".
Cogersa persigue la integración de esta actividad dentro de la oferta de recursos que pone a disposición de los colegios e institutos que forman parte de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER). El programa de Cogersa es miembro a su vez de ESenRED, la organización que promueve la Confint en España, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
En Asturias, en esta primera edición participan grupos de estudiantes del CIFP de Avilés, CIFP Hostelería y Turismo de Gijón, colegio Amor Misericordioso de Colloto (Oviedo), colegio San Lorenzo (Gijón), IES Emilio Alarcos (Gijón), IES Galileo Galilei (Navia), IES La Fresneda (Siero), IES Luces (Colunga), IES Valle de Aller (Aller) e IES Rosario Acuña (Gijón).
Noticias relacionadas
- Ciudadanos Asturias critica el retraso del tercer carril de la Y
- Abren las primeras tiendas del nuevo Paseo de la Seronda de Parque Principado
- Nieves Roqueñí: "El almacenamiento de energía es necesario para la transición ecológica, pero no de cualquier manera ni en cualquier sitio"
- El Principado amplía la cobertura bucodental a los menores
- Adrián Barbón: "Los valores feministas han de ser patrimonio común de las personas demócratas"
- El Gobierno de Asturias invertirá 12,6 millones en las obras del nuevo colector interceptor del Nora, que evitará los vertidos al río