- Gran participación en la I Feria de Salud Mental organizada por el Principado, en Lugones
- Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
- El Gobierno de Asturias mejorará la dotación de personal de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines
- El PP denuncia que el Colegio Público de Granda lleva sin directora desde que arrancó el curso escolar
- La I Feria de Salud Mental organizada por el Principado se celebrará en el Centro Polivalente de Lugones el 17 de octubre
ASTURIAS
Adrián Barbón: "Los valores feministas han de ser patrimonio común de las personas demócratas"
El Centro Polivalente de Lugones acogió el acto institucional del 25N, Día Internacional contra la violencia contra las mujeres, organizado por el Principado de Asturias. El recibimiento de las autoridades corrió a carga de la Banda de Gaitas Agrupación Folclórica El Piñote, y en el propio acto se pudo disfrutar de la música del cuarteto de cuerda de la Orquesta de Cámara de Siero (OCAS). Los asistentes pudieron escuchar la ponencia de Emma González, Doctora de Estudios de Género, experta en violencia de género, en el que habló de “Violencias de Género, Sexismo y Desigualdad: abordando el impacto en la Juventud”.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, aseguró en su intervención “queremos que todas las mujeres se sientan libres y seguras, porque el buen futuro de Asturias será feminista o no será. Tan convencidos estamos de esta máxima que nos hemos propuesto blindar Asturias con un gran acuerdo”, ha subrayado el presidente.
Barbón ha recordado que su gobierno “lleva a gala su condición feminista” y no se conformará “con que esta definición se quede en papel mojado”. De este modo, se ha comprometido “a demostrar con hechos este convencimiento porque el gobierno de unidad progresista, asume que debe echar el resto para achicar la ola de involución e impedir que se convierta en un tsunami arrasador. Los valores feministas han de ser patrimonio común de las personas demócratas".
Entre las acciones ya puestas en marcha, ha destacado los planes de coeducación, el trabajo del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales y el despliegue de la Estrategia Asturiana para la Abolición de la Prostitución y la Trata.
“En la pandemia popularizamos la máxima En Asturias, todas cuidamos de todas. Eso es tanto como decir: Cuéntalo, hermana, que yo sí te creo. O, rotundamente, a voz en grito, con dos palabras: ¡Se acabó! En Asturias, se acabó”, ha concluido el presidente.
El alcalde de Siero, Ángel García, recordó que en lo que va de año en España han sido asesinadas por violencia de género 52 mujeres, 1.237 en las dos últimas décadas, cuando se comenzaron a recopilar datos, por eso es importante darle visibilidad a este día. “En nuestro municipio uno de los ejes fundamentales y que son prioritarios en nuestra política en materia de concienciación va dirigida a los más pequeños y pequeñas, la apuesta por la educación desde las primeras etapas es nuestro signo, una educación en igualdad, que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en un contexto que visualice a todos y todas. Ellos y ellas son nuestro futuro y el germen de una sociedad que viva concienciada en la lucha y el rechazo a cualquier tipo de acción violenta o agresión contra las mujeres”, comentó.
La directora del Instituto de la Mujer, María Jesús Álvarez, explicó que la violencia de género es una grave vulneración de los Derechos Humanos, está presente en todas las naciones, etapas históricas, en todas las culturas, no depende variables como la capacidad económica de las víctimas, ni de su edad, formación o profesión, sino que afecta a todas las clases sociales. “La violencia machista constituye un fenómeno estructural relacionado con la desigualdad en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y es la consecuencia de siglos de discriminación por razón de sexo. La ONU señala que a escala mundial el 30% de las mujeres ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual”, apuntó.
Álvarez comentó que la violencia de género es una dolorosa realidad presente en la región, en 2022 la red de casas de acogida atendió a 182 mujeres y a sus hijos e hijas, de las 7.000 consultas atendidas por los centros asesores de la mujer casi 4.000, más de la mitad estuvieron relacionadas con violencia de género, más de 3.000 mujeres denunciaron ser víctimas en 2022 y 344 obtuvieron una orden de protección. “Estas cifras ponen de manifiesto realidades que son incompatibles con los fundamentos de un estado democrático avanzado y nos interpela como sociedad, porque la persistencia de esta violencia estructural hacía las mujeres condiciona la libertad de tener un disfrute de sus derechos y la seguridad de la mitad de la población”, aseguró.
Noticias relacionadas
- Carta de dimisión de la consejera de Educación: Lydia Espina
- VOX Asturias presenta una denuncia en Delegación del Gobierno por el incumplimiento de la Ley de Banderas en el IES La Fresneda
- Adrián Barbón: “No se puede usar todo en política. En política ni todo vale ni todos valen”
- Cogersa trabajará con los centros educativos en la gestión de los biorresiduos durante el curso 2024-2025
- El Principado culmina el trámite administrativo que permitirá poner a la venta de manera inminente las parcelas de Sogepsa
- El Banco de Tierras adjudica en 58.000 euros la mejora del acceso a la cooperativa Agrecoastur en la sierra de Granda, en Siero