- Las familias usuarias de una línea del transporte escolar del colegio Santa Bárbara de Lugones denuncian su mal funcionamiento
- Disparadas las micro partículas del aire en Siero
- CCOO muestra su rechazo a la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer y exige la creación de equipos especializados
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Cuatro personas heridas por un incendio ocasionado en una residencia de mayores en La Barganiza
VARIOS
CCOO Siero-Piloña: “En la zona del centro de Asturies no hay margen para más equipamiento comerciales titánicos. Hay que apoyar el comercio de proximidad”
Las vigentes Directrices de Equipamiento Comercial aprobadas en el año 2010 tienen como objetivo lograr una correcta y equilibrada distribución de las superficies comerciales por el territorio asturiano; así como velar por el acceso de la ciudadanía a un comercio urbano de proximidad, seguro y salubre.
CCOO Siero-Piloña afirma que, en 2024, estas necesidades continúan vigentes e, incluso, más necesarias, atendiendo a variables como: el descenso continuado de la población en Asturies, el envejecimiento de la misma y el auge del consumo electrónico. La tendencia a una población envejecida justifica la limitación de grandes superficies, alejadas de los núcleos urbanos, con escasas redes de comunicación por transporte público y en la zona metropolitana central asturiana ya se sufre un elevado número de desplazamientos en coches diariamente, que vendría a agravarse aún más.
La capacidad de compra de los asturianos y asturianas es limitada y el aumento indiscriminado de grandes superficies puede derivar en un resultado altamente preocupante: colapso del sistema de grandes superficies. El empeoramiento de las condiciones de trabajo en el sector y la destrucción de empleo, con el ejemplo reciente del hipermercado Eroski; que se vio abocado a cerrar, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. No hay margen para más equipamientos titánicos.
Las grandes multinacionales tienen recursos suficientes para realizar políticas de competencia muy agresivas frente al pequeño comercio. Las Administraciones públicas tienen que tender a legislar y realizar planes e iniciativas que protejan y apoyen al comercio de proximidad, que permite a su vez mantener los pueblos y ciudades con vida, generan empleo estable y tienen un mayor arraigo y estabilidad en nuestro entorno.
El sindicato ve con preocupación menguar las exigencias de las Directrices actuales, pues supondría un retraso en la planificación urbanística y comercial de la comunidad autónoma, además de ahondar más en el ya sangrante desequilibrio entre las alas el centro de Asturias. Supondría, en definitiva, una legislación a la carta para las grandes multinacionales sin arraigo en el territorio. Barra libre para las grandes empresas, mientras se estrangula a los comercios de proximidad.
Noticias relacionadas
- Newsletter “Prevención Siero" del mes de noviembre
- Caritas en Siero elige a su nueva Coordinadora Arcipestral
- Colaboración llevada a cabo entre Cabo Noval y el Patronato Deportivo Municipal
- El profesorado de los cuatro centros educativos de Lugones se concentró a favor de la educación pública
- La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga en la localidad de Lugones
- CCOO Siero-Piloña: “El alcalde no debería actuar como el CEO de las multinacionales, más cuando el comercio local languidece”