- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
- Los maestros de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto, en Pola de Siero, se manifiestan reclamando las mejoras que no han llegado
- Una fuga de gas obliga a cortar durante varios minutos la Avenida de Viella en Lugones
VARIOS
CCOO Siero-Piloña: “En la zona del centro de Asturies no hay margen para más equipamiento comerciales titánicos. Hay que apoyar el comercio de proximidad”
Las vigentes Directrices de Equipamiento Comercial aprobadas en el año 2010 tienen como objetivo lograr una correcta y equilibrada distribución de las superficies comerciales por el territorio asturiano; así como velar por el acceso de la ciudadanía a un comercio urbano de proximidad, seguro y salubre.
CCOO Siero-Piloña afirma que, en 2024, estas necesidades continúan vigentes e, incluso, más necesarias, atendiendo a variables como: el descenso continuado de la población en Asturies, el envejecimiento de la misma y el auge del consumo electrónico. La tendencia a una población envejecida justifica la limitación de grandes superficies, alejadas de los núcleos urbanos, con escasas redes de comunicación por transporte público y en la zona metropolitana central asturiana ya se sufre un elevado número de desplazamientos en coches diariamente, que vendría a agravarse aún más.
La capacidad de compra de los asturianos y asturianas es limitada y el aumento indiscriminado de grandes superficies puede derivar en un resultado altamente preocupante: colapso del sistema de grandes superficies. El empeoramiento de las condiciones de trabajo en el sector y la destrucción de empleo, con el ejemplo reciente del hipermercado Eroski; que se vio abocado a cerrar, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. No hay margen para más equipamientos titánicos.
Las grandes multinacionales tienen recursos suficientes para realizar políticas de competencia muy agresivas frente al pequeño comercio. Las Administraciones públicas tienen que tender a legislar y realizar planes e iniciativas que protejan y apoyen al comercio de proximidad, que permite a su vez mantener los pueblos y ciudades con vida, generan empleo estable y tienen un mayor arraigo y estabilidad en nuestro entorno.
El sindicato ve con preocupación menguar las exigencias de las Directrices actuales, pues supondría un retraso en la planificación urbanística y comercial de la comunidad autónoma, además de ahondar más en el ya sangrante desequilibrio entre las alas el centro de Asturias. Supondría, en definitiva, una legislación a la carta para las grandes multinacionales sin arraigo en el territorio. Barra libre para las grandes empresas, mientras se estrangula a los comercios de proximidad.
Noticias relacionadas
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Asecol, la Unión de Autónomos y Comercio Local Siero apoyan la moción que presenta Somos sobre el rechazo de la liberalización de las Grandes Superficies en Asturias
- Los trabajadores de Primark reclaman salarios dignos y que se les reconozca la antigüedad
- El alcalde de Siero se reincorpora al Ayuntamiento tras su baja por covid
- Concentración contra la violencia machista en Siero
- Los vecinos de Hevia limpian y desbrozan los caminos