- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- Adrián Barbón: “A mí la corrupción me da asco y los corruptos me repugnan”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- La Autoescuela Aldaba cuenta con una nueva oficina en Lugones en la que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza
- Diego Ruiz de la Peña: “El PSOE tiene un problema con las infraestructuras: las cercanías deberían ser una prioridad del gobierno de Barbón”
ASTURIAS
Nieves Roqueñí: "El almacenamiento de energía es necesario para la transición ecológica, pero no de cualquier manera ni en cualquier sitio"
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha señalado esta mañana que las tecnologías de almacenamiento energético son necesarias para avanzar en el proceso de descarbonización de la economía y para garantizar la disponibilidad de energía en el sistema, aunque “no de cualquier manera ni en cualquier sitio”.
Durante la inauguración del curso de La Granda La energía en España ante un nuevo ciclo europeo. ¿Hacia dónde vamos?, Roqueñí ha precisado que esa necesidad de alternativas de almacenamiento, bien con bombeos reversibles, sales o parques de baterías, conlleva una ordenación urbanística para su implantación que se está abordando en estos momentos.
"En Asturias nos hemos puesto como objetivo ordenar los parques de baterías stand alone, de los que tenemos un numeroso conjunto de proyectos. No podemos permitir que se implanten de cualquier forma ni en cualquier sitio; ese es el objetivo de la ordenación territorial que ayer se aprobó en la CUOTA”, ha explicado.
La titular de Transición Ecológica ha considerado necesaria la ordenación de los parques de baterías en suelos considerados no urbanizables, para los que se definirán unas distancias concretas a núcleos rurales y establecimientos ganaderos, con la posibilidad de su implantación en terrenos que haya tenido o tengan usos industriales, mineros y energéticos.
"Ahora mismo el terreno idóneo para colocar este tipo de parques son aquellos terrenos urbanos o urbanizables que tengan la caracterización de industriales, mineros o energéticos", ha afirmado la consejera.
Noticias relacionadas
- Nace una plataforma para luchar por los derechos de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
- El Gobierno de Asturias ultima la venta de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el polígono de Bobes para un nuevo proyecto empresarial
- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- El Principado pondrá el foco en las agresiones sexuales con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- La jornada electoral comienza con normalidad en los 706 locales habilitados para ejercer el derecho al voto en Asturias
- El Principado propone distribuir el mapa sanitario en tres áreas, con más protagonismo para la Atención Primaria y un hospital universitario de referencia en cada zona