- Barbón: “El despliegue de la red de hidrógeno de Enagás supondrá un impulso de primer orden para que el Principado lidere el avance hacia la economía verde en España”
- El Gobierno de Asturias mejorará la dotación de personal de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines
- El PP denuncia que el Colegio Público de Granda lleva sin directora desde que arrancó el curso escolar
- La I Feria de Salud Mental organizada por el Principado se celebrará en el Centro Polivalente de Lugones el 17 de octubre
- El Banco de Tierras adjudica en 58.000 euros la mejora del acceso a la cooperativa Agrecoastur en la sierra de Granda, en Siero
ASTURIAS
Nieves Roqueñí: "El almacenamiento de energía es necesario para la transición ecológica, pero no de cualquier manera ni en cualquier sitio"
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha señalado esta mañana que las tecnologías de almacenamiento energético son necesarias para avanzar en el proceso de descarbonización de la economía y para garantizar la disponibilidad de energía en el sistema, aunque “no de cualquier manera ni en cualquier sitio”.
Durante la inauguración del curso de La Granda La energía en España ante un nuevo ciclo europeo. ¿Hacia dónde vamos?, Roqueñí ha precisado que esa necesidad de alternativas de almacenamiento, bien con bombeos reversibles, sales o parques de baterías, conlleva una ordenación urbanística para su implantación que se está abordando en estos momentos.
"En Asturias nos hemos puesto como objetivo ordenar los parques de baterías stand alone, de los que tenemos un numeroso conjunto de proyectos. No podemos permitir que se implanten de cualquier forma ni en cualquier sitio; ese es el objetivo de la ordenación territorial que ayer se aprobó en la CUOTA”, ha explicado.
La titular de Transición Ecológica ha considerado necesaria la ordenación de los parques de baterías en suelos considerados no urbanizables, para los que se definirán unas distancias concretas a núcleos rurales y establecimientos ganaderos, con la posibilidad de su implantación en terrenos que haya tenido o tengan usos industriales, mineros y energéticos.
"Ahora mismo el terreno idóneo para colocar este tipo de parques son aquellos terrenos urbanos o urbanizables que tengan la caracterización de industriales, mineros o energéticos", ha afirmado la consejera.
Noticias relacionadas
- La Plataforma Inclusión es Ser no solo estar y familias con menores con necesidades convocan una concentración en la Junta General el 6 de junio
- Derechos Sociales pone en marcha una unidad de convivencia en la residencia Valentín Palacio, en Siero, adaptada al nuevo modelo de cuidados de larga duración
- El Gobierno de Asturias activa el protocolo por episodios de contaminación del aire en su nivel de aviso en la zona de Oviedo y lo mantiene en Gijón
- Adrián Barbón: “No se puede usar todo en política. En política ni todo vale ni todos valen”
- El Gobierno de Asturias suspenderá las autorizaciones urbanísticas para la instalación de parques de baterías en suelo no urbanizable
- El PP propone conceder la Medalla de Oro de Asturias al Regimiento de Infantería Príncipe Nº3