- Adrián Barbón: "Los valores feministas han de ser patrimonio común de las personas demócratas"
- CCOO recuerda que Amazon sigue sin abrir y llama al consumo sostenible
- Inserta Empleo organizó una jornada de Encuentros con Talento en Siero para promover la formación y empleo de personas con discapacidad
- El Principado pondrá el foco en las agresiones sexuales con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Fomento saca a licitación las obras de construcción de tres carriles bici en Siero por más de 1,2 millones
ASTURIAS
El Principado plantea establecer un nuevo marco de gobernanza conjunta con los concejos del área central metropolitana
El Principado celebró una reunión con responsables municipales de treinta concejos del centro de la comunidad para establecer un marco de gobernanza conjunta en el área metropolitana, dentro de la elaboración del plan de acción de la nueva Agenda Urbana y Rural de Asturias (AURA). Esta nueva zona, que se propone que disponga de geometría variable, se suma a las ocho comarcas funcionales con las que el Gobierno de Asturias ya ha convocado encuentros durante las últimas semanas.
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha celebrado la reunión con representantes de los treinta municipios cuyo territorio está ubicado entre la desembocadura del Nalón y la ría de Villaviciosa, en la costa; entre los concejos de Grado y Quirós, al oeste, y Laviana y Aller al este, en el interior. La definición de esta superficie, en la que reside el 85% de la población asturiana, se basa en la zonificación establecida en las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio en vigor. No obstante, se propone que tenga geometría variable, por lo que podrán incorporarse o no concejos en función de los tipos de proyectos que se vayan a desarrollar.
Durante este encuentro, en el que también han participado el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, y la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente Landázuri, se han abordado cuestiones de escala comarcal, así como asuntos de funcionamiento del área metropolitana, como la estrategia de movilidad o la gobernanza conjunta. De este modo, se cierra la ronda que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha organizado en las últimas semanas con responsables municipales de los concejos que integran las ocho comarcas en las que está dividida la comunidad.
Órgano supramunicipal
Los representantes de los ayuntamientos han propuesto hoy la posibilidad de crear un órgano supramunicipal que se encargue de la gestión de las cuestiones relacionadas con el área metropolitana. En ese sentido, se ha puesto como ejemplo el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) a la hora de gestionar de forma conjunta servicios comunes a todos los concejos.
El Ejecutivo autonómico avanza en el desarrollo de este nuevo marco estratégico, una vez presentado el diagnóstico de la AURA el pasado verano y tras firmar un protocolo de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en septiembre. El siguiente paso consistirá en recoger y analizar conjuntamente los retos y desafíos de Asturias con los diferentes agentes económicos, profesionales y sociales.
La AURA establece como objetivos potenciar la actividad económica, preservar el patrimonio natural y cultural, fomentar un modelo territorial inclusivo y promover nuevos modelos de gobernanza territorial, dentro de un escenario en el que lo rural y lo urbano, con sus diferencias y aspectos complementarios, formen parte del mismo plan colectivo.
El proyecto de planificación estratégica territorial se está desarrollando de forma paralela al plan de revisión normativa urbanística y territorial, iniciado con la Ley de Medidas Administrativas Urgentes y el reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo (ROTU), sumados a los avances en la redacción de la Ley Integral de Ordenación del Territorio (LOITA). Estas herramientas constituirán el marco legal que sustente todas las políticas territoriales en el futuro.
Noticias relacionadas
- Presidencia ha destinado en esta legislatura más de 63 millones a infraestructuras básicas y a apoyar la gestión de los concejos con menos recursos
- Adrián Barbón: “No se puede usar todo en política. En política ni todo vale ni todos valen”
- Adrián Pumares: “El sucursalismo de Barbón, que por su obediencia a Pedro Sánchez se negó a deflactar el IRPF, hace que los asturianos seamos de los españoles que más pagamos en el IRPF”
- Fomento pide que los cortes en la autopista 'Y' se replanteen para causar la menor afección posible al tráfico
- Adrián Pumares: “Los recursos anunciados no son suficientes, siguen vendiendo a unos precios bajos”
- El SEPA contabilizó 124 incidentes en 12 concejos por el episodios de lluvias de las últimas horas