- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- Adrián Barbón: “A mí la corrupción me da asco y los corruptos me repugnan”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- La Autoescuela Aldaba cuenta con una nueva oficina en Lugones en la que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza
- Diego Ruiz de la Peña: “El PSOE tiene un problema con las infraestructuras: las cercanías deberían ser una prioridad del gobierno de Barbón”
ASTURIAS
El Gobierno de Asturias aprueba ayudas directas por más de un millón para 506 ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica
El Principado aprobó ayer, en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, un paquete de ayudas directas por valor de 1.068.000 euros para 506 explotaciones de ganado bovino en las que se han diagnosticado casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o se han producido muertes por esta causa desde el 4 de septiembre de 2023 hasta el 15 de abril de este año. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha informado hoy sobre esta medida en la inauguración de Agrosiero 2024.
Las ayudas permitirán cubrir parte de los gastos de tratamiento, limpieza y desinsectación que tuvieron que afrontar las ganaderías, así como las pérdidas por reses muertas.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha tramitado estas subvenciones mediante un proceso que no requiere la solicitud previa de las personas beneficiarias, sino únicamente su aceptación y una declaración responsable sobre los daños sufridos. Así, en los próximos días, las ganaderías afectadas recibirán los fondos sin haber realizado trámite administrativo alguno.
El importe de las ayudas se determina en función del censo de animales que constaba en el Registro de Explotaciones Agrarias el 1 de septiembre de 2023, según el siguiente criterio:
500 euros para explotaciones con un censo de hasta 50 animales.
1.000 euros para aquellas con un censo de 51 a 100 reses.
1.500 euros para las que tengan entre 101 y 150 animales.
2.000 euros para las explotaciones que superan los 151 ejemplares.
También se compensará la pérdida de ganado como consecuencia de la EHE. En estos casos, la cuantía se ha establecido en función de los precios medios en origen de estas reses recogidos en las bases de datos del Ministerio de Agricultura. En concreto, se ha fijado un precio de 500 euros por animal y se ha dispuesto un límite máximo de 15.000 por explotación.
Asturias ha registrado hasta ahora 64 casos de EHE, una enfermedad de comunicación obligatoria, en 44 ganaderías. Ante la aparición de síntomas en una explotación, es preciso informar al veterinario correspondiente para iniciar el tratamiento y realizar un análisis de sangre mediante PCR con el fin de confirmar la patología.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autorizó en agosto una vacuna que está a disposición de todas las ganaderías de Asturias. Además, el ministro Luis Planas ha anunciado que la próxima semana se aprobará un decreto de ayudas, por valor de 15 millones, para compensar los gastos y pérdidas causados por la EHE en el territorio nacional. Entre los gastos subvencionables se incluirá la adquisición de la vacuna contra esta patología.
Noticias relacionadas
- Medio Rural refuerza la desinsectación en el Mercado Nacional de Ganado de Siero
- El Gobierno de Asturias ultima la venta de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el polígono de Bobes para un nuevo proyecto empresarial
- El PP denuncia la hipocresía del Gobierno de Barbón cuando pide al PSOE que saque al lobo del Lespre: “Dejen de reírse en la cara de los ganaderos y de maltratar al campo”
- La Policía Nacional difunde consejos ante la proliferación de estafas en internet en plena campaña de la renta
- Se pone en servicio el Tercer Carril de la autopista “Y”
- Masnorte y Bexie Group firmaron una alianza para trabajar en el sector de las energías renovables