- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- Adrián Barbón: “A mí la corrupción me da asco y los corruptos me repugnan”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- La Autoescuela Aldaba cuenta con una nueva oficina en Lugones en la que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza
- Diego Ruiz de la Peña: “El PSOE tiene un problema con las infraestructuras: las cercanías deberían ser una prioridad del gobierno de Barbón”
ASTURIAS
El Gobierno de Asturias invertirá 12,6 millones en las obras del nuevo colector interceptor del Nora, que evitará los vertidos al río
El Gobierno de Asturias ha acordado destinar 12.650.106 euros a la contratación de las obras del colector interceptor del río Nora en el tramo comprendido entre el aliviadero norte de Oviedo/Uviéu, en La Corredoria, y la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Villapérez.
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático sacará a licitación los trabajos en las próximas semanas, con un plazo de ejecución de 34 meses. La actuación comenzará en 2023 y el colector entrará en servicio en 2026. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos de Sariego, Siero y gran parte de Oviedo.
El colector, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), conducirá los vertidos fecales hasta la depuradora y evitará el impacto en la calidad del agua que se produce por desbordamientos irregulares al cauce del Nora en periodos de lluvia intensa. Con esta finalidad, se ampliará la capacidad hidráulica del sistema de saneamiento con un margen de seguridad suficiente para asumir nuevos incrementos y posibilitar futuros desarrollos urbanísticos o industriales.
La depuradora de Villapérez es la mayor instalación de tratamiento de aguas residuales de Asturias, donde se tratan los vertidos de Sariego, Noreña, Siero, Llanera y la mayor parte de Oviedo. A la población residente hay que añadir las áreas industriales de estos concejos. El colector actual carece de capacidad hidráulica suficiente, por lo que con frecuencia se producen alivios al medio natural en el entorno del Nora. Su diseño, de conducto único, imposibilita las labores de mantenimiento habituales en este tipo de instalaciones.
La actuación proyectada, de casi 2.100 metros de longitud, se ejecutará en hormigón armado y dispondrá de dos conductos similares de 2,60 metros de ancho por 1,75 de profundidad, que proporcionarán una capacidad de transporte de 7.000 litros por segundo. Con la tipología de doble conducto y las estaciones de control intercaladas en el colector, se podrán desarrollar labores de mantenimiento sin interrumpir el servicio.
Noticias relacionadas
- El Gobierno de Asturias suspenderá las autorizaciones urbanísticas para la instalación de parques de baterías en suelo no urbanizable
- Adrián Barbón: "Los valores feministas han de ser patrimonio común de las personas demócratas"
- Ciudadanos Asturias critica el retraso del tercer carril de la Y
- Cogersa sacará a licitación la próxima semana el proyecto del centro de preparación para la reutilización de Siero por 722.975 euros
- El Principado repara el alero del colegio El Carbayu
- Adrián Pumares: “Los recursos anunciados no son suficientes, siguen vendiendo a unos precios bajos”