- La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias entregó sus premios en Siero
- La VII Feria de Miniaturas de Casas de Muñecas se celebra los días 18 y 19 de octubre, en la Plaza Cubierta de Pola de Siero
- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales se representará en el Auditorio de Pola de Siero el 19 de octubre la obra “25 vacas”
- Vuelve FIMP Siero, la II Edición de este evento formativo y STEAM arranca
- Siero organizó la jornada de Coordinación Psicosocioeducativa con la participación de medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos
POLíTICA
El colegio Xentiquina recibió los reconocimientos de los programas Erasmus+ y PROA+
El viernes 24 de febrero fue un día de fiesta en el colegio Xentiquina de Lieres, ya que se descubrieron las dos placas que reconocen su buena labor, en el programa internacional OECE (Opera and Early Childhood Education), patrocinado por el programa europeo Erasmus+ y el proyecto PROA+.
Estuvieron presentes en el acto, la concejala de Infancia, Ana Rosa Nosti, el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime; por parte de la Universidad de Oviedo: Laura Miranda, Sergio González, Verónica Martínez, Emilio Álvarez y Elena García, coordinadora del programa PROA+.
En el proyecto OECE, intervienen centros de España, Bulgaria e Italia con el objeto de promover la Ópera como medio de inclusión de la población infantil desfavorecida, especialmente las zonas rurales, en la etapa de Educación Infantil (0-6 años). El proyecto PROA +, es un programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo en centros educativos financiado por la Unión Europea y que busca reducir las tasas de abandono escolar temprano.
La presentadora del acto fue la directora Inés Estrada, que recordó a los menores la importancia estos dos programas y quiso dar las gracias a toda la comunidad educativa y a las administraciones por su ayuda. El coro del centro cantó varias canciones.
Por parte de la Universidad de Oviedo, Laura Miranda, comentó que con el programa OECE se intenta incluir la música en los centros y hacerlos más inclusivos. La coordinadora del PROA+, Elena García, aseguró que lo que se busca es un enriquecimiento educativo, y una forma de cambiar la educación como hacen en este centro. La concejala dio las gracias a los docentes por su labor a la hora de poner en marcha estos dos proyectos y espera que estos reconocimientos les sirvan de estímulo.
Artime afirmó que estas placas son un reconocimiento al centro por su buen hacer, que además aporta ilusión a la comunidad educativa.
Noticias relacionadas
- Aprobadas las bases específicas para las subvenciones destinadas a fomentar la rehabilitación, conservación y mantenimiento de bienes de interés cultural
- Pelayo Martínez y José Ramón Benito ganaron el XVII Concurso de Relatos Cortos Valentín Palacio
- Siero abre el plazo de inscripción para participar en la XXX Feria de Empresas Agroalimentarias en el marco de Agrosiero 2024
- Podemos Siero pide adaptar las actividades municipales para fomentar la participación de menores con TEA
- Siero renovará la estructura y pavimento del suelo de la planta baja de las escuelas de Faes, en Valdesoto
- 106 mujeres cuentan con protección policial o de la Guardia Civil en los concejos de Siero y Noreña