- El Ayuntamiento de Siero firmó el convenio de la subvención de Cáritas Unidad Pastoral de Carbayín Bajo, Carbayín Alto y Valdesoto
- El PP denuncia que este año no haya servicio de búho para Lugones ni La Fresneda el día del Carmín
- Siero saca a licitación el contrato de limpieza de centros escolares públicos y de edificios municipales
- Podemos Siero reclama que se garantice la accesibilidad en todos los proyectos urbanísticos que se desarrollen en el municipio
- Avanzan los trámites administrativos para culminar el Bulevar de Lugones entre la calle Leopoldo Lugones y la Avenida del Castro
POLíTICA
La Junta de Gobierno Local da luz verde a la nueva Plaza Central de Lugones que albergará actividades culturales, deportivas y comerciales
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Urbanismo, Susana Madera, anunciaron que la Junta de Gobierno local, ha aprobado el proyecto y la licitación de la Plaza Central de Lugones. Se trata del acondicionamiento de unos terrenos municipales, ubicados en la confluencia de las calles Luis Braille y Salvador Dalí de la localidad, para realizar actividades y eventos al aire libre de tipo deportivo, comercial, económico, social y cultural con gran afluencia de público. Tal y como explicaron ambos ediles, la plaza se construirá en este nuevo emplazamiento, después de descartase, su ubicación junto al Centro Polivalente Integrado. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 897.077 euros, cofinanciado, al 80%, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurriregional para España (POPE), y un plazo de ejecución de cinco meses.
Tal y como detalló García, el nuevo equipamiento, que contará con una superficie de 3.028 m2 , se situará en la confluencia del Bulevar de Lugones, entre las calles Salvador Dalí y Luis Braille, formando una esquina. Tendrá forma trapezoidal, con una anchura variable de entre 32-55 metros y una longitud, también variable, de entre 40-75 metros. El firme de la nueva plaza contará con materiales de primera calidad, a base de baldosas de granito en varios colores: gris claro, gris oscuro y rosa porriño.
El proyecto incluye también la instalación de un punto de suministro eventual de baja tensión, para que pueda ser utilizado por los organizadores de los eventos que se realicen. En el perímetro, tanto al sur como al oeste, se plantarán árboles, para hacer el espacio más agradable, que proyecten sombra, y que, además, sirvan de barrera visual y acústica a los vecinos de la zona. Asimismo, se proyecta un tramo de carril bici, que completará la red ciclable realizada en Lugones, en continuidad con los tramos ya ejecutados en el resto del bulevar. Tendrá una longitud de 45 metros lineales por 2,5 metro de ancho.
Durante la visita, el regidor destacó que la nueva plaza central será un “lugar de encuentro que, además, tiene posibilidad de ampliarse en futuras fases y así está contemplado en los desarrollos urbanísticos”. Según apuntó el regidor, de llevarse a cabo, el proyecto, en su conjunto, supondría “la plaza abierta más grande de Asturias”, con más de 20.000 m2.
Finalmente, García recordó que este es la última de las 17 actuaciones con financiación de los Fondos Europeos concedidos al Ayuntamiento de Siero en 2018, “y que, con la inversión municipal y las subvenciones actuales también europeas, han contribuido a una transformación de Lugones y todo ello sin endeudarnos, con deuda 0”.
Fondos FEDER para la estrategia DUSI
El proyecto de la Plaza Central de Lugones está incluido en la línea de actuación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Siero "Plan Centro Regenerado de Asturias”. Con ella, se da respuesta al Objetivo Temático9: Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
El importe total de la implementación de la estrategia DUSI es de 7.371.958 euros. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado "El centro de Asturias" del Ayuntamiento de Siero, concedida en 2018, se plantea en el marco de cuatro objetivos temáticos: Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas; favorecer la transición a una economía baja en carbono; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos y, por último, promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
Noticias relacionadas
- El espectáculo infantil "La reina de las nieves" se representará el 4 de enero en al Auditorio de Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero mejoró el camino que llega a uno de los depósitos de Collado
- Podemos Siero denuncia la subida del agua y la basura de hasta un 42%, mientras se bonifica más a quienes reciben herencias más altas
- El XII Encuentro Moto Solidario del grupo Solidaridad Sobre Ruedas será los día 3, 4 y 5 de octubre en Pola de Siero
- Siero desbroza el prado de la Sobatiella para la celebración del Carmín
- Siero aprueba el proyecto para la construcción de la cubierta de la pista deportiva del CP Los Campones