- El Ayuntamiento de Siero inicia los trámites para que los vecinos de Carbajal puedan conectarse al saneamiento
- Finalizan las obras de regeneración de la avenida de Viella de Lugones
- El Ayuntamiento de Siero destinó 2.057.716 euros a ayudas de carácter social en 2022
- Podemos Siero denuncia el abono de 35.000 € a proveedores como indemnización por incumplir los plazos legales de pago
- Foro Siero propone al equipo de gobierno que se realice un estudio para instalar placas solares en los edificios públicos
POLíTICA
El primer congreso sobre igualdad y espacios públicos reúne en Lugones a partir del miércoles a una treintena de profesionales
El Gobierno del Principado y el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias reúnen a partir del miércoles a una treintena de profesionales de diferentes disciplinas en el primer congreso sobre igualdad y espacios públicos, que se volcará en la búsqueda de alternativas a las actuales formas de socialización asimétricas entre mujeres y hombres. El foro, de inscripción gratuita, se celebrará hasta el viernes en el Centro Polivalente Integrado de Lugones.
La conferencia inaugural comenzará a las 18:00 horas y correrá a cargo de la arquitecta Inés Sánchez de Madariaga, presidenta del comité científico del congreso. Llevará por título Corresponsabilidad, igualdad y espacio. Al día siguiente, se iniciarán las comunicaciones y ponencias de personal investigador y profesionales de ámbitos como la arquitectura, el urbanismo, el derecho, la sociología, la educación, las humanidades y la salud.
Además, durante las jornadas del congreso, que finalizará el viernes 2 de diciembre, se desarrollarán diferentes actividades culturales paralelas en diferentes emplazamientos. En concreto, en el IES César Rodríguez de Grado, el poblado minero de Bustiello, en Mieres, el Cine Felgueroso de Langreo y el Ateneo Obrero de Villaviciosa.
El I Congreso Interdisciplinario Territorios corresponsables, igualdad y espacio público se celebrará en formato online y presencial y contará con un servicio de actividades para menores de 16 años para facilitar la conciliación y la asistencia presencial de las personas interesadas. Todas las actividades, así como la inscripción, son gratuitas.
El congreso se impulsa desde del Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género, un órgano de asesoramiento financiado por el Instituto Asturiano de la Mujer que se puso en marcha en 2018 con la colaboración de la entidad colegial. Entre sus fines destacan la promoción y tutela de la perspectiva de género en el ámbito de la ordenación del territorio y el urbanismo, ante la consideración de que el espacio público no es neutro y puede reflejar las desigualdades sociales, pero también contribuir a paliarlas.
Además, el foro se plantea el reto de planificar el espacio compartido con corresponsabilidad. En la planificación urbana, esa corresponsabilidad tiene vinculación con la defensa de los equipamientos públicos, así como con el acceso a la vivienda en condiciones de igualdad y el diseño de entornos que contribuyan a corregir desigualdades de género en cuestiones relacionadas con el nacimiento, la crianza, el cuidado y la atención a las personas mayores.
Las jornadas persiguen revisar la tradicional planificación de los espacios públicos, lo que las convierte en un foro de debate pionero. Este propósito es especialmente relevante en el contexto de los actuales retos de la sociedad asturiana: baja tasa de natalidad, envejecimiento, escasa densidad poblacional y dependencia de la solidaridad intergeneracional.
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://ddei5-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=https%3a%2f%2fobservatoriourbanismogenero.com%2finscripciones%2f&umid=6AABDC06-EE70-7B05-AC54-5AF647F9DA4C&auth=4ceff9107ab9c25786f1a828bbcb8ff8204474b0-4f0d90b5149098feca95ab25d79fef7f9e5a3ef7
Noticias relacionadas
- El PP de Siero solicita la rehabilitación del parque infantil de Muñó
- Finalizan las obras del carril bici de la urbanización de La Fresneda que conectará la zona del Centro Comercial con la Avenida Principal
- Entra en vigor la exención de las tasas de ocupación del suelo para las floristerías y los comercios minoristas en Siero
- IU se felicita por la vuelta a Siero del plan de empleo, aunque lamenta que no vayan a tener continuidad
- El Ayuntamiento de Siero y la Asamblea Local de Cruz Roja firmaron la subvención nominativa
- Comienzan las obras de reforma de la instalación eléctrica del CP La Fresneda