- Cae de nuevo un árbol en la carretera de Arlós
- Se paraliza uno de los parques de baterías de Argüelles
- La Guardia Civil de Asturias detiene a dos personas como autores de un robo con fuerza en una empresa de Siero
- Sanción por rellenos de los cauces públicos en Siero
- IU Llanera organizó el homenaje a los represaliados durante la Guerra Civil y la Dictadura en el cementerio de Cayés
VARIOS
La plataforma Siero Escontra les Violencies Machistes hizo balance de un año “decepcionante, triste y escalofriante por las cifras de mujeres asesinadas”
La plataforma Siero Escontra les Violencies Machistes hizo balance de un año “decepcionante, triste y escalofriante por las cifras de mujeres asesinadas”.
También destacaron positivamente “las políticas públicas de igualdad, que han experimentado en España una evolución acelerada reconocida por organismos de todo el mundo”.
La plataforma Siero Escontra les Violencies Machistes hizo, en su primera concentración del año, un balance del que acaba de finalizar con 55 mujeres asesinadas por violencia de género, seis más que en 2022. “También fue el año que dejó más menores huérfanos por violencia de género en la última década: un total de 56, aunque el número sería aún mayor si se contabilizaran también los hijos e hijas mayores de dieciocho años”, señalaban.
“Una mayor implicación denunciando y mostrando un mayor rechazo y reproche hacia los agresores”.
“Este año ha sido decepcionante, triste y escalofriante por las cifras de mujeres asesinadas”, lamentaban, destacando “el miedo de las víctimas a denunciar, el riesgo de ser revictimizadas, no creídas, cuestionadas o no respetadas, la lentitud de la tramitación y los procesos, así como todas las resistencias que hacen que, como sociedad civil y entorno cercano a las víctimas, tengamos la responsabilidad de una mayor implicación, denunciando y mostrando un mayor rechazo y reproche hacia los agresores”. Por ello esperan para este año “una mejora en la atención a las víctimas, sobre todo en las zonas rurales, así como acciones de intervención con las que retiran la denuncia y de los juzgados a la hora de protegerlas”. Asimismo, expresaron su decepción porque “el reconocimiento expreso del alquiler de vientres como una forma de violencia contra las mujeres, no haya venido acompañado de acciones contundentes para frenar la explotación de mujeres extranjeras por parte de ciudadanos españoles”.
Por otra parte, como aspecto positivo de 2023, destacaron “la expansión del movimiento feminista, la creciente conciencia social sobre las distintas formas de violencia machista y, sobre todo, las políticas públicas de igualdad que han experimentado, en España, una evolución acelerada reconocida por organismos de todo el mundo”.
Las cuestiones que consideran más urgentes en la agenda 2024 son “la reforma del aborto, cambios para mejorar la prevención de los feminicidios y el despliegue de las herramientas que fijaron leyes como la del ‘Solo sí es sí’”.
Finalizaron condenando la matanza que se está cometiendo en Gaza, “con más de 22.000 personas asesinadas a 7 de octubre, de las cuales el setenta por ciento son niñas, niños y mujeres” y denunciaron “la hipocresía de Europa, cómplice de Israel y Estados Unidos en el genocidio contra el pueblo palestino”.
Noticias relacionadas
- La Cofradía de San Antonio de Lieres podrá repartir el chocolate en la Cafetería del Casino
- Quejas en Lugones por falta de médicos
- Se calcina una nave de maquinaria en El Berrón
- “¿Qué pasaría si en lugar de cinco mujeres asesinadas hubieran sido cinco policías, diputados o docentes? ¿Sería suficiente con un minuto de silencio o un tibio mensaje de condena durante una rueda de prensa?”.
- Galería de Imágenes: Las grúas levantan el camión cisterna volcado en la LL-1, en San Cucao
- La Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República “San Miguel de la Barreda” realiza el homenaje a las víctimas el domingo 10 de noviembre a las 12 horas