- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- Adrián Barbón: “A mí la corrupción me da asco y los corruptos me repugnan”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- La Autoescuela Aldaba cuenta con una nueva oficina en Lugones en la que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza
- Diego Ruiz de la Peña: “El PSOE tiene un problema con las infraestructuras: las cercanías deberían ser una prioridad del gobierno de Barbón”
ASTURIAS
El Principado autoriza la ampliación minera de la Collada que afecta a Gijón y Siero, sin atender los centenares de alegaciones presentados
Una vez más la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica del Gobierno de Asturias ha autorizado un nuevo proyecto de investigación minera en el distrito de la Collada que afecta a los concejos de Gijón y Siero, haciendo caso omiso de los centenares de alegaciones presentadas por los vecinos y la Coordinadora Ecoloxista.
La empresa pretende la realización de 23 nuevos sondeos geológicos de entre 150 y400 m de profundidad que implica la perforación estimada total de 6.670 m a lo largo de 18 meses, que será proseguida por sucesivas campañas de nuevos sondeos de prospección, con la finalidad de ampliar las actuales explotaciones extractativo-mineras de la Viesca que acumula denuncias y quejas de los vecinos.
Se trata de una zona donde viven numerosas personas, los sondeos afectarán a numerosas localidades de Gijón (Porceyo, Granda, La Camocha, Ruedes, Caldones, Baldornon, Fano, La Pedrera, Robledo y Arroyo) y de Siero (Huergo, Florida, Varé, Los Pisones, San Tirso, Palmiano, La Madera, Grandarasa, La Calabaza, Muñó, Casanula, Ceñal, La Collada y Güergo).La actividad extractiva, ya sea de exploración, investigación o explotación, no debe autorizarse en detrimento de aquellas políticas que ordenan el territorio, el urbanismo, el medio ambiente y las aguas superficiales y subterráneas. No se tiene en cuenta la falta de compatibilidad urbanística de la zona.
La actividad proyectada tiene notorios impactos en forma de ruidos, vibraciones en las viviendas, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, y molestias por el tránsito de vehículos en la actual carretera de bajo tráfico.
La única justificación para realizar los sondeos es ampliar las actuales explotaciones extractivas y mineras, sin consideración ni argumentación alguna al respecto del interés social general de afectar a una zona con valores naturales y numerosas personas habitantes. Nótese que no tiene sentido la autorización de esta nueva campaña de sondeos sin entrar a evaluar la admisibilidad ambiental-social de la explotación extractiva-minera que busca implantarse en consecuencia con los impactos asociados.
El proyecto presenta numerosas irregularidades, no está siendo adecuadamente sometido a Evaluación de Impacto Ambiental.
No se analiza la vulnerabilidad de las aguas superficiales y subterráneas a la contaminación, ni se presentan medidas de prevención y vigilancia acorde a su importancia. La realización de los sondeos comporta un nuevo deterioro en el estado de las masas de agua, no podemos olvidar la proximidad de los sondeos a numerosas masas de agua.
El Plan de Gestión de Residuos no existe. No existe estimación alguna del volumen de residuos a gestionar, a pesar de ser previsible superar los 600 m3 de lodos a gestionar como residuos, cuya composición ni se estima ni se prevé analizar.
La promotora no identificó, analizó y evalúo las incompatibilidades urbanísticas con la normativa vigente de Gijón y de Siero. Hay que recordar que los anteriores sondeos de la Viesca 2 los hizo la empresa sin la correspondiente licencia municipal ni del Ayuntamiento de Gijón ni del Ayuntamiento de Siero, irregularidad que todavía no sancionaron ambos Ayuntamientos a pesar de las denuncias realizadas por la Coordinadora Ecoloxista.
Noticias relacionadas
- La eurodiputada popular Susana Solís recibió en el Parlamento Europeo a los alumnos del IES Escultor Juan de Villanueva de Siero
- El SEPA contabilizó 124 incidentes en 12 concejos por el episodios de lluvias de las últimas horas
- La Policía Nacional difunde consejos ante la proliferación de estafas en internet en plena campaña de la renta
- La oficina del DNI se ubicará desde el viernes 23 de agosto en las dependencias policiales de Buenavista
- Fomento saca a licitación las obras de construcción de tres carriles bici en Siero por más de 1,2 millones