- La Junta Directiva de la Asociación del Polígono de Proni apuesta por crear una Unidad Urbanística de Conservación
- Controlado un incendio declarado en un taller de recubrimientos electrolíticos en el polígono Puente Nora, en Lugones
- Continúan las labores de desescombro y refrigeración en la nave del polígono Águila Nora
- Confinado el incendio en la nave de suministros médicos en el polígono Águila de Nora
- Incendio en el polígono Águila del Nora, en Colloto
VARIOS
El Sahara en Siero
En el local de CCOO-Siero-Piloña se habló de la historia colonial del Sahara, de las relaciones solidarias con el pueblo del desierto, y de la sorprendente decisión de Sánchez de aliarse con EEUU y Marruecos para desconocer el Derecho Internacional y dejar en la estacada a los saharauis.
El ponente, JL Vallina Ariznavarreta, sabía de qué hablaba. Había sido fundador de la asociación asturiana de amistad con el Sahara, y ha viajado más de 20 veces a los territorios de campamentos.
Desde el siglo XV y las escasas escalas comerciales en las costas saharauis, hasta el presente de gran incertidumbre y abandono, Vallina repasó las etapas previas a la primera traición española de 1975, la siguiente de confrontación y guerra contra el ocupante ilegal marroquí, la de la firma de alto el fuego y acuerdo para un Referéndum que nunca permitió Marruecos que se realizara, hasta el reinicio de la guerra tras los hechos ocurridos en la franja de 8 km en Guerguerat al sur del Sahara donde otra vez ilegalmente el ejército marroquí intervino contra una protesta civil saharaui.
Se proyectó un video donde queda retratado feamente el entonces príncipe Juan Carlos, que mientras prometía a los militares apoyo incondicional para defender a la “provincia 53”, negociaba en secreto con Kissinger y Hassan para entregar subrepticiamente el Sahara.
“Ahora Pedro Sánchez ha mostrado su apoyo a la tesis marroquí de dar autonomía al Sahara ocupado, que no la autodeterminación comprometida entre las partes, violando así la sentencia del TSJ de la Haya aprobada en 1976, que desestimó cualquier vínculo entre ambos territorios y pueblos, por lo que defendía el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, e igualmente recogido en el acuerdo de paz firmado en 1991 después de quince años de guerra entre ambos países y tal y como recogen todas y cada una de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
"La actual posición de España no solo contraviene todos esos acuerdos y resoluciones, sino que muestra así su nula voluntad de jugar un papel comprometido en defensa del pueblo saharaui, última colonia de España y última colonia africana, sino que se posiciona en favor de la tesis expansionista de la despótica monarquía alauita, que pretende poner punto final a su conquista en el Sahara, a seguir expoliando sus recursos naturales y a someter al pueblo saharaui a la humillación, a la miseria y a la pérdida de todos sus derechos como pueblo. No conviene olvidar que detrás de esta posición de una parte del Gobierno de España están intereses de otro signo relacionados con la amenaza constante de nuestras fronteras, las relaciones comerciales y, cómo no, Ceuta y Melilla, que siguen siendo objetivos en la política expansiva de Marruecos. Vaya el reconocimiento al honor del valiente pueblo saharaui y en defensa del derecho a la autodeterminación que le asiste".
En el coloquio se mencionaba también la actual huelga de hambre de presos saharauis en cárceles marroquís, https://www.pressenza.com/es/2022/04/presos-politicos-saharauis-en-marruecos-19-dias-en-huelga-de-hambre-para-protestar-por-los-tratos-inhumanos-que-sufren/ y la necesaria movilización ciudadana, también en Siero, para seguir apoyando a aquel pueblo hermanado con tantos concejos asturianos.
Noticias relacionadas
- Quejas en Lugones por falta de médicos
- La Unión Comarcal de Comisiones Obreras Siero- Piloña organiza la presentación del libro “¿Ha muerto la lucha de clases?”
- Se convoca una concentración anti jabalíes en Pola de Siero el martes 18 de abril a las 12 horas
- La Coordinadora Ecoloxista lamenta que Siero aprobado el Plan Especial para el proyecto de la planta de tratamientos de residuos de construcción y demolición sin atender a las alegaciones
- Los vecinos de El Cuto piden que se mejore el asfalto que se colocó después de las obras de renovación de la tubería y el saneamiento
- Preocupación en Muñó y la Collada por la posible ampliación de la mina de fluorita