- Más de 150 personas disfrutaron de “El Vuelo” de Sentydo
- Los feligreses de Feleches participaron en la procesión del Corpus Christi
- Más de 150 coches clásicos se dieron cita en el prado de las fiestas de Feleches
- La Asociación Siero Jacobeo realizó la segunda etapa del GR 109 entre Niserias y Arenas de Cabrales
- La Asociación de Mayores de Valdesoto Grandoba homenajeó a sus socios mayores
SOCIEDAD
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Siero, Noreña y Sariego terminó el peregrinaje por el Camino de Invierno
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Siero, Noreña y Sariego ha terminado este fin de semana en Santiago el peregrinaje por el Camino de Invierno, con la etapa de 20 km entre Ponte Ulla y Santiago. Había comenzado este Camino por etapas en el mes de octubre de 2019 en Ponferrada, y se vio afectado por el parón de la pandemia, lo que motivó tener que dejar el Camino interrumpido temporalmente en la comarca de Monforte.
Este Camino de Invierno ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales por los peregrinos, que en las duras épocas invernales querían evitar los nevados montes del Cebreiro, y después de atravesar la comarca del Bierzo, penetraban en Galicia para caminar hasta Santiago.
Es un Camino con gran contenido histórico, al ser la vía de paso natural desde Castilla y León hasta Galicia atravesando la comarca de Valdeorras y la Ribeira Sacra. Territorio muy bien conocido por los romanos, de donde extrajeron mucha riqueza para su Imperio. Pasa además por el centro geográfico gallego en su comarca del Deza (Lalín), y es el único Camino de Santiago que pasa en algún momento de su recorrido por las cuatro provincias gallegas: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
Al finalizar la etapa, fueron recibidos en la Plaza del Obradoiro por Nava Castro Domínguez, directora de Turismo de Galicia, y le obsequiaron con unos sabadiegos de Noreña y unos huevos pintos de Pola de Siero, además de nuestro libro "Tres mil km de peregrinación". Se da la casualidad que este mes de abril se celebran las respectivas fiestas del picadillo y sabadiego en Noreña (San Marcos) y los huevos pintos en Pola de Siero (martes de Pascua). Como siempre hace la Asociación por los lugares donde pasa, dejan constancia y presumen de las excelencias de los concejos, de sus fiestas y del Camino de Santiago que los atraviesa.
Para finalizar el día, la visita y agradecimiento al Apóstol, y la Misa del Peregrino en la Catedral.
El domingo, disfrute de la ciudad compostelana y despedida del Apóstol con un hasta pronto porque este Año Santo 2021-2022 volverán a Santiago en el mes de noviembre con otro de sus Caminos.
Noticias relacionadas
- Acarlug volvió a sorprender a los vecinos de Lugones con una gran Cabalgata
- Los vecinos de las parroquias que dirigía el párroco Alejando Díaz Noval le recuerdan organizando un “Belén de Cumbres”
- El Radio Club Lugones celebró su Semana Cultural
- Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará la 2º Etapa Camín Real de la Mesa, de Puerto San Lorenzo a San Martín de Ondes
- La Orquesta Céltica Asturiana ofrecerá el 8 de octubre un concierto en el Teatro Auditorio de Pola de Siero
- IU Siero solicita al gobierno local la recuperación de los inmuebles inmatriculados por la Iglesia de manera irregular