- La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados en España
- 8M Siero insta al equipo de gobierno a implementar un programa de igualdad con acciones a lo largo de todo del año
- Vandalizan la imagen de la “Pitufina Karateca” colocada en la rotonda de los accesos a Pola de Siero desde la Autovía Minera
- Parque Principado confirma las fechas más especiales de la Navidad
- San Miguel de La Barreda celebró el acto-homenaje a los represaliados de la II República
VARIOS
El Principado permite la continuidad de la ampliación de la mina de Viesca a pesar de las irregularidades
Desde la Coordinadora Ecoloxista lamentamos que la Consejería de Economía y Empleo del Principado permita la continuidad del proyecto de ampliación de la mina de fluorita de Viesca, tal como hoy se publica en el Bopa.
Esta ampliación afecta a una extensión de 10 km en dirección NNO-SSE, desde las estribaciones de Gijón en la Camocha hasta la localidad de la Collada de Arriba en Siero.
Como se sabe ha tenido una contestación masiva de los vecinos afectados que han presentado centenares de alegaciones contra el proyecto, ha movilizado a los vecinos de Gijón, Porceyo, Granda, la Camocha, Ruedes, Caldones, Baldornón, Fano, la Pedrera, Robledo y Arroyo. En Siero a las localidades de Vare, la Madera, Brandarasa, La Collada, Rioseco, Carrizal, la Mata, Fresno, el Rebollal y Caxigal.
Hoy se reconoce que la empresa presentó un proyecto sin el obligatorio estudio plan de restauración de los 23 sondeos de investigación previstos en la zona, para determinar qué zonas explotar en el futuro. Hay que recordar que la empresa minera ya realizó con antelación otros sondeos mineros en la zona sin las correspondientes licencias municipales como denunciamos desde la Coordinadora Ecoloxista, están pendientes de ser sancionados por los Ayuntamientos de Siero y Gijón que protegen a la minera y encubren las irregularidades.
El Gobierno de Asturias y, de manera especial, los Ayuntamientos tienen la obligación de valorar el impacto de las actividades mineras. Las secuelas a corto y medio plazo que provocan en los entornos rurales donde se desarrollan. Y, desde luego, tienen la obligación de valorar el impacto que supone para el futuro de estas regiones la perforación de su subsuelo. Un futuro por el que deben velar siendo plenamente conscientes de las consecuencias.
Noticias relacionadas
- Cortes de tráfico en Pola de Siero por la carrera ciclista organizada el domingo 30 de junio
- La Guardia Civil intercepta a una persona con 32 gramos de cocaína escondida en la funda de un ordenador
- Solo nos queda que llueva para rebajar la disparatada contaminación que respiramos en la zona central
- La Coordinadora Ecoloxista de Asturies denuncia que los vecinos vuelven a sufrir emisiones contaminantes en el Centro Experimental de San Pedro de Anes
- Baile relámpago en la calle para celebrar El Carmín.
- La Policía Nacional detiene a tres personas tras una persecución a gran velocidad entre Pola de Siero y el Berrón con un vehículo sustraído






