SIERO

POLíTICA

Los escolinos del CRA de Viella conocen como es la vida en Pakistán

Jueves 30 de Octubre del 2025 a las 15:16


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Los jóvenes pakistaníes, que están realizando un intercambio cultural en Siero, ofrecieron una charla al alumnado de 5º y 6º de primaria de las escuelas de Faes y Viella que integran el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Viella, sobre cómo es su vida en Pakistán.

El Ayuntamiento de Siero, en colaboración con la Fundación Sarabastall, ha puesto en marcha un proyecto de actividades de intercambio cultural entre chicos y chicas de Pakistán y jóvenes del concejo.

Los jóvenes participantes son Mustafá Muhammad, Hafiza Siddiqa Hanif y Amina Hanif, con edades comprendidas entre los 21 y 25 años. Las dos chicas viajan acompañadas por su padre, Hanif Muhammad. Proceden de la región de Gilgit-Baltistán, situada en el extremo norte de Pakistán, una zona montañosa con una población estimada de entre 1,5 y 2 millones de habitantes. Esta región limita con China, India y Afganistán. La forma de vida en la zona se centra en la ganadería y en las actividades de alta montaña. En Pakistán se encuentran cinco de los catorce “ochomiles”, por lo que muchas familias viven del turismo ligado a las expediciones, como es el caso de la familia de Hanif, que reside en el pueblo de Hushe.

Las hijas de Hanif, Hafiza Siddiqa y Amina, son de las primeras mujeres alpinistas de Pakistán. Mustafá es guía de montaña. Durante dos semanas estarán realizando visitas a varios centros educativos del concejo. Tras visualizar un vídeo y escuchar a los jóvenes pakistaníes, el alumnado planteó diversas preguntas.

A la escuela de Faes han asistido el alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento y Saneamiento, Pergentino Martínez. Al finalizar la charla, los alumnos han hecho entrega de una bandera de Valdesoto a los jóvenes pakistaníes. A la escuela de Viella han asistido la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, y la concejala de Infraestructuras Urbanas, Sonia Lago.

El Tapín

Comentarios