- “Escribir para no rendirse”: Silvia López González presenta una historia sobre la esperanza cuando todo está perdido
- Marisa Suárez y José Cándido Berdasco reconocidos como los Mejores Mayores Lectores de Llanera
- El Filandón na Seronda de Llanera se celebra los días 24 y 25 de octubre
- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
CULTURA
“Escribir para no rendirse”: Silvia López González presenta una historia sobre la esperanza cuando todo está perdido
¿Qué ocurre cuando soñar se convierte en un acto de rebeldía? La escritora Silvia López González ha querido responder a esa pregunta en su nueva novela corta, Donde aún se forjen los sueños, presentada en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
Acompañada por Ramón Rodríguez, director del RIDEA, y por la escritora avilesina Isabel Álvarez Fernández, López protagonizó una conversación íntima y lúcida sobre la creatividad como resistencia, el arte como refugio y la esperanza como acto político.
Su obra, ambientada en la ciudad ficticia de Obrucso, plantea un inquietante escenario: una sociedad donde la escritura ha sido prohibida por ley. En ese mundo, Chiara, una joven que se aferra a las palabras como única forma de libertad, se convierte en el espejo de quienes, incluso en la oscuridad, deciden seguir soñando.
“Quise imaginar qué pasaría si nos quitasen la palabra. Si escribir o crear se convirtiera en un delito”, explicó la autora durante la presentación. “Para mí, escribir es una forma de existir, de seguir creyendo en un mañana distinto”.
Con apenas 24 años, la escritora llanerense, graduada en Filosofía, ha logrado construir una distopía profundamente humana, inspirada en el célebre cuento Los que abandonan Omelas, de Úrsula K. Le Guin, donde lo simbólico y lo emocional se entrelazan para invitar al lector a reflexionar sobre su propio mundo.
Donde aún se forjen los sueños no solo es una historia sobre la prohibición de escribir; es también una defensa apasionada de la imaginación como motor de cambio. Una llamada a no rendirse. A seguir creando.
“Hasta los gestos más pequeños pueden transformar el mundo”, dijo la autora al cierre del acto. “Eso es lo que quería transmitir con esta novela: que la esperanza, incluso en los lugares más rotos, puede seguir forjándose”.
Silvia López González se consolida, así como una de las voces jóvenes más prometedoras del panorama literario asturiano, con una propuesta que combina la sensibilidad filosófica, la crítica social y una escritura que interpela al corazón.
El libro, agotado ya en las librerías de Asturias, se repuesto por la editorial esta semana.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Llanera celebró el Día del Libro junto a “Mortadelo y Filemón”
- La segunda jornada de la Semana Cultural del IES Llanera se dedicó a la ciencia y el periodismo
- Llanera celebra el Día del Libro con actividades variadas
- Los alumnos del curso de manualidad de San Cucao ofrecen una exposición del 1 al 17 de marzo en la Casa de Cultura de Lugo
- La Casa Municipal de Cultura Posada y Lugo acogerá las siguientes exposiciones:
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera


