- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
Está claro que el mundo de la arqueología interesa y mucho, así se puso de manifiesto este viernes en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera donde la arqueóloga Esperanza Martín explicó a una sala llena de gente los resultados de las excavaciones de este verano en la zona de La Rectoral.
Comenzó con un repaso de lo hallado en campañas anteriores y aprovechó para mostrar su malestar por los expolios a los que fue sometida a lo largo de estos años pasados “se han encontrado hasta bolsas comerciales de los años 90, trabajamos en una zona muy expoliada. La declaración como Bien de Interés Cultural podría ayudar a proteger el Lucus Asturum”.
Un osario de grandes dimensiones con más de 60 cuerpos, unos encima de otros y algunos de ellos en la posición en la que fueron enterrados. Pertenecen a épocas muy distintas, así en los enterramientos de los siglos X a XVI se encuentran esqueletos con orejeras de piedra a ambos lados de la cabeza para que esta no se moviera, al de una mujer esas piedras se le cayeron encima destrozando el cráneo y los osados ratones decidieron anidar en su pelvis. Un “limbo” o cementerio infantil donde observaron que los dientes de los niños no tenían crestas poniendo de manifiesto una alimentación deficiente a base de cereales molidos, otros probablemente de mayor poder adquisitivo carecían de dentición malformada e incluso fueron enterrados con colgantes de marfil, algo inusual. Raquitismo y problemas auditivos también fueron detectados.
Una torre, monedas de 1669, cerámicas… todo forma parte de ese tesoro que el equipo liderado por Martín descubre al mundo en ese cruce de las vías romanas que espera, en un futuro, sea musealizado, se pueda visitar libremente con audio guías o realidad virtual.
De momento y a la espera de futuras campañas de excavación el yacimiento bien tapado y los trabajos continúan en el laboratorio donde se estudian los hallazgos.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Concierto de guitarra del alumnado de la Escuela Municipal de Música el 14 de marzo
- El Caleru de Llomba: Representativa reliquia de nuestro pasado industrial
- El Teatro Auditorio de Pola de Siero acoge hoy sábado 2 de marzo la proyección del documental titulado “Estaño, madera y aire. El universo del órgano”
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- La arqueóloga, Esperanza Martín, ofreció a los llanerenses los últimos hallazgos de la excavación de Lucus Asturum
- Se aplaza el concierto en el Lavadero Fuente del Valle en Tuernes